¿Cuál es la manera que tienen hoy los tucumanos para retirar los dólares ahorrados?

El lunes pasado se produjo la reapertura bancaria pero existen ciertas restricciones para los clientes.

Image description

En medio de la pandemia del coronavirus, el lunes reabrieron los bancos en Tucumán. La reapertura bancaria se produjo con una serie de restricciones para sus clientes. Entre las disposiciones que rigen en todas las sucursales, una tiene que ver con los dólares. Sucede que, a las ya conocidas restricciones para su acceso, el Banco Central le agregó otra.


En esta ocasión, los clientes no podrán depositar ni retirar dólares debido a que la atención de los cajeros humanos está limitada a los beneficiarios de las prestaciones sociales. A ello se le debe agregar la imposibilidad de los cajeros automáticos de dar o recibir billetes verdes, algo a lo que ya normal y está aceptado por los argentinos que realizan las diversas actividades financieras.

Ante este contexto, la única solución posible con la que cuentan los usuarios hoy en día, es la de retirar dólares que hayan sido depositados previamente en las cajas de seguridad. Para este tipo de operación, los bancos dispondrán de personal a cargo. Esta fue una de las actividades habilitadas para realizar por los bancos, sin lograr flexibilizar la atención por ventanilla. Sin embargo, esta situación será sólo por esta semana, ya que desde el lunes que viene se podrá operar normalmente con los dólares.


Esto se debe a que el Banco Central anunció que puede haber novedades. Desde la entidad financiera madre indicaron que se trabaja para que las sucursales bancarias funcionen al ciento por ciento desde la semana que viene. Es decir, lograr una operatividad plena desde el próximo 20 de abril, algo que ya estaría resuelto o se definiría en las próximas horas.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.