Cuando de números se habla: Tucumán cerró con balance (muy) positivo su temporada turística

Se dio a conocer la millonaria cifra que tuvo el impacto turístico para la provincia. La conexión aérea jugó su rol fundamental y se prepara una enorme inversión para el gran evento de fines de agosto y principios de septiembre.

Finalmente, Tucumán presentó el balance de la temporada de verano en el plano turístico. Los números dados a conocer por el Observatorio Turístico de la provincia indican un notable crecimiento, en relación con el año pasado.

Según la entidad, Tucumán registró un 5% de variación anual en el movimiento turístico durante la actual temporada de verano. Además, la cifra que arrojó el impacto económico del turismo en la provincia, fue de $476 millones.

En el balance general, durante el 2018, la provincia recibió un total de 1.992.000 turistas, que fueron alojados en hoteles, casas de familias, de amigos y en segundas residencias. De los turistas alojados en Capital y Tafí del Valle, más de 31.000 fueron extranjeros y representaron un incremento de 43% respecto a los últimos años, lo que dejó un impacto económico total de casi $2.200 millones.

Por otro lado, y ya con la temporada de verano acabada, Tucumán comienza alistarse para recibir al 30° Congreso Mundial de Técnicos de Caña de Azúcar en el cual, entre el 31 de agosto y el 8 de septiembre, se reunirán en la provincia productores y expertos de caña de azúcar de todo el mundo, lo que generará también un movimiento turístico importante.

Durante el evento se realizarán exposiciones científicas e industriales, visitas a zonas cañeras, a ingenios y a centros de investigación, además de charlas técnicas brindadas en un espacio de exposición de maquinarias.

Es por esa razón que el Gobierno provincial destinará $15 millones para la Sociedad Rural de Tucumán (sede del evento), con el propósito de construir un Centro de Convenciones en la Provincia.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Juan Luis Fernández, le aseguró a In Tucumán que “es importantísimo la realización del evento en la provincia, no sólo en términos de mostrar nuestras capacidades o nuestra real situación en el sector azucarero y mostrárselo al resto del mundo, sino porque también pensamos que asistirán alrededor de 2.500 personas, provocando una generación de trabajo importante para el sector hotelero, gastronómico, entre otros”.

“Mucha gente aprovechará para venir al Congreso y quedarse a conocer Argentina, por lo que no solo será muy importante para Tucumán, sino también para la región” afirmó Fernández.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.