De la mano de Coca-Cola, Tucumán exportará más aceite esencial de cítricos

Tucumán produce el 82.5% de la producción de aceite esencial.

Image description

Coca-Cola tiene previsto aumentar la producción de aceite esencial que se exporta desde Tucumán a través de los cítricos, lo que implica una mejora en la escala de valor de la provincia para le empresa.

En ese marco, el presidente de la embotelladora Reginald Lee, David Lee y el director ejecutivo de la Asociación de Fabricantes Argentinos de Coca-Cola, Esteban Carreño, mantuvieron un encuentro con el gobernador Juan Manzur, el ministro de Desarrollo Productivo, Luis Fernández, y la secretaria de Coordinación y Control de Gestión, Erika Zain El Din.

"En Coca-Cola estamos siempre trabajando muy fuerte con Tucumán; somos grandes consumidores de cítricos, como limón y naranja, y aceites esenciales que esta provincia elabora”, destacó Lee al término del encuentro.

El empresario destacó que en la cadena de valor de la bebida azucarada Tucumán ocupa un lugar importante a escala nacional puesto que produce el 82.5% del aceite esencial que la industria utiliza en el país.

Por otro lado, Lee detalló que los proyectos de la firma para este año son "aumentar la producción de aceite esencial que se exporta de Tucumán y mejorar la producción de cítricos; además, trabajar con otras materias primas como arándanos, que Tucumán produce, para crear productos innovadores”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.