De la mano del tucumano Juan Casañas reempadronan productores adheridos a Cambio Rural

El objetivo del programa Cambio Rural, según admitió Casañas, es contar con un total de 25 mil productores.

Image description

La Secretaría de Agricultura dispuso avanzar hasta fin de año con el reordenamiento de los programas de apoyo a productores que operaban dentro del programa Cambio Rural y que a fin de año llegaría a 600 agrupamientos. Se dispuso el traspaso de los listados de productores de subsistencia o que cuenten con muy pequeña escala al plan ProHuerta que lleva adelante el Inta.

Según el secretario Ricardo Negri, tras los trabajos que está realizando desde hace meses el coordinador del Cambio Rural, el tucumano Juan Casañas, y también el director del Inta, Héctor Espina, con cerca de 2.000 grupos registrados a diciembre de 2015, dicho número se redujo “por distintos motivos” a 1.350 a mayo pasado, y tras un reempadronamiento actualmente solo quedaron 400 grupos, que a fin de año subiría a 600 agrupamiento, donde cada uno contaría con un número de entre 8 y 12 productores asociados. Es decir que la previsión oficial es cumplir a fin de año con la asistencia de 6.000 a 7.000 productores a través de Cambio Rural, un programa que actualmente cuenta con un presupuesto de 84 millones de pesos.

Desde el Ministerio de Agroindustria, explicaron que la reducción que se constata en el número de beneficiarios de Cambio Rural, un programa que tiene una antigüedad de 25 años, tiene que ver con el vencimiento de los plazos y también desinterés de los productores de continuar en los grupos. Se indicó que si bien los coordinadores recibían el pago de 4.500 pesos por parte del Estado, se espera que dicho monto se incremente a 6.500 pesos, al tiempo que se espera que también los privados le reporten un pago similar para estimular su tarea.

El objetivo del programa Cambio Rural, según admitió Casañas, es contar con un total de 25 mil productores divididos en grupos, y tendrá por objeto conceder a los productores beneficiados, herramientas para achicar la brecha tecnológica y también generar un software de administración para los productores capitalizados o PYME, que podrá ser utilizado para tramitar créditos ante el Banco Nación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.