Desarrolladores tucumanos participaron por primera vez en la mayor feria de videojuegos de América Latina

Con el apoyo del IDEP, integrantes de Videojuegos Tucumán Coop y del estudio SneakFly Productions participaron por primera vez en Gamescom LATAM, el evento que reunió a referentes globales de la industria en Brasil.

Image description

Con apoyo del IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), integrantes de la cooperativa local Videojuegos Tucumán Coop (TVC) y representantes del estudio tucumano SneakFly Productions participaron en Gamescom LATAM, la feria internacional del sector más convocante de América Latina. Es su primera experiencia en una feria internacional. Este encuentro se llevó a cabo en la ciudad brasileña de Sao Pablo y se extendió hasta el 4 de mayo.

El objetivo del IDEP Tucumán, en esta estrategia de apoyar a los desarrolladores tucumanos, es continuar con la planificación de acciones para potenciar el crecimiento de la producción de videojuegos. Es una de las actividades que forman parte del sector de la Economía del Conocimiento, uno de los ejes estratégicos de la institución.

Este evento se ha posicionado como una plataforma global para conectar a desarrolladores de videojuegos con publishers internacionales. Además, ofrece la posibilidad de participar en conferencias de expertos vinculados con las tendencias de la industria.

Este año, los desarrolladores tucumanos también pudieron participar, en el marco de la feria Gamescom LATAM, del BIG Festival, el mayor evento de videojuegos que coincidió con la feria brasileña. Como parte de Gamescom LATAM, este festival reunió a grandes nombres de la industria, lanzamientos exclusivos, eSports y juegos indie. El encuentro, además, es una plataforma ideal para que desarrolladores independientes presenten sus desarrollos ante el público y ante publishers de todo el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“No se trata de reemplazar al enólogo, sino de potenciar su rol, liberándolo de tareas operativas y enfocándolo en decisiones de valor”

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.