Desde marzo, TUC-AEP en Premium Economy de Latam (sin nadie al lado, con equipaje y a $5.000 el tramo)

Vuelve una "clase ejecutiva" a los vuelos domésticos: Premium Economy se llama la nueva opción con la que Latam "equipará" a sus 13 Airbus 320 que usa en el país. Anulan los asientos B y E de las tres primeras filas para que los pasajeros en A, C, D y F vayan más cómodos. Prioridad en el embarque, catering, valija en bodega incluída y otros beneficios.

Image description

Vas a llegar a la misma hora que el resto, pero tu embarque y desembarque será más rápido, podrás despachar sin cargo una valija (y hasta tres de 23 kilos con un plus), tendrás lugar asegurado en los compartimentos superiores y dispondrás de más lugar en tu asiento.


Esos son los beneficios de Premium Economy, una nueva clase de ticket que Latam pone a disposición en toda su flota de Airbus 320 (A319, A320, A320neo y A321, sus aviones de corto y mediano alcance) desde el 16 de marzo de 2020.

En Argentina, esto incluye los 13 equipos A320 con los que Latam realiza sus operaciones de cabotaje y un ticket Tucumán - Aeroparque - Tucumán para el 18 de marzo (con regreso el 19) tiene un costo de $ 13.500, mientras que el mismo trayecto (en el mismo vuelo) pero con tarifa Básica (sin despacho de equipaje ni carry on en cabina) vale $ 10.000.

La clase Premium Economy estará disponible en más de 240 aviones que operan 1.280 vuelos cada día tanto a nivel doméstico como regional, ofreciendo amplios beneficios a los clientes:

En el aeropuerto:

  • Check-in en el counter preferente
  • Entre uno y tres piezas de equipaje de bodega de 23 kg incluidas
  • Embarque preferente
  • Equipaje prioritario en el desembarque
  • Para vuelos internacionales seleccionados, acceso al Salón VIP LATAM en los aeropuertos donde esté disponible (Santiago, São Paulo/GRU, Lima, Bogotá, Miami y Buenos Aires/EZE)

En vuelo:

  • Asiento en las primeras tres filas del avión
  • Asiento central bloqueado para mayor espacio y privacidad
  • Compartimiento exclusivo para equipaje de mano
  • Experiencia diferenciada a bordo (incluyendo snacks, bebestibles y otras opciones complementarias)

En el mundo, las aerolíneas oscilan y alternan entre equipar sus aviones con y sin este tipo de servicios en vuelos de corta y media distancia. En en país, Aerolíneas Argentinas dispuso (en la anterior gestión) eliminar la business class de sus aviones de cabotaje, mientras que Flybondi, Norwegian y JetSmart (estas dos últimas ahora fusionadas) nunca los tuvieron al ser configuraciones de cabina low cost.

En vuelos de largo alcance, en cambio, sí es "mandatorio" al menos dos tipos de cabina, aunque muchas compañías ofrecen tres: First Class, Business y Economy. En el caso de Latam, tendrá espacios Premium Economy y Economy en sus vuelos cortos y Economy y Premium Business para sus servicios "largos" con Boeing 787, 777, 767 y Airbus A350.


“Estamos lanzando Premium Economy, uno de los cambios más radicales en términos de experiencia de viaje en la historia de Latam”, amplía Paulo Miranda, vicepresidente de Clientes de Latam Airlines Group

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.