Desde Tucumán, Citrusvil se convirtió en la primera citrícola del mundo en generar energía renovable a través de sus efluentes

Lo realiza a partir de una tecnología que permite tratar el biogás generado según lo más altos estándares de calidad, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire y del agua.

El sector citrícola constituye uno de los principales eslabones de la producción tucumana. Sus grandes exportaciones traen buenas noticias a la provincia y otra buena nueva se suma de la mano de esta industria.

Sucede que Citrusvil es la primer citrícola del mundo en desarrollar un sistema de tratamiento del efluente líquido originado en sus procesos productivos aprobado como Mecanismo de Desarrollo Limpio por Naciones Unidas.

De la mano de Fluence, empresa líder en el tratamiento descentralizado de aguas, efluentes y reúso, la compañía tucumana ahora convierte su generación de biogás en combustible para motogeneradores eléctricos. De esta manera, una vez que se limpia el biogás generado con su efluente, se abastece a dos cogeneradores que proveen energía limpia a la empresa y a la población circundante.

Es decir, la propuesta consiste en una limpieza del biogás generado por el tratamiento de las aguas residuales de la citrícola, para el aprovechamiento del mismo para generar energía eléctrica. Además disminuye las emisiones de CO2, mejora la calidad del aire al reemplazar las fuentes fósiles, y da respuesta con una potencia de 3MW a parte de la demanda de energía eléctrica en Tucumán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.