Desde Tucumán y la mesopotamia ingresan naranjas argentinas a Brasil

Buryaile destacó "la importancia que reviste para las zonas productoras al poder acceder a un mercado que estaba cerrado para nuestro país desde el 2009".

Image description

Luego de ocho años sin comercialización, el Ministerio de Agroindustria de la Nación confirmó la primera exportación de naranjas a la República Federativa del Brasil.

Se trata de un cargamento de casi 22 toneladas de fruta, que partió de la localidad de Concordia y la provincia de Tucumán e ingresó al país vecino por el paso fronterizo de São Borja, RGS, y va rumbo a la central de abastecimiento de San Pablo.

“Este primer cargamento se concreta luego de que en de mayo pasado, a través de la Resolución Nº 4 del Departamento de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) de Brasil, se aprobara el Sistema de Mitigación de Riesgo (SMR) de Cancro Cítrico para la exportación de fruta fresca cítrica (citrus spp.) de Argentina a Brasil, habilitando la reapertura del mercado brasileño a las exportaciones de naranjas, mandarinas, pomelos y limones procedentes de nuestro país”, explicó Agroindustria en un comunicado oficial.

Por su parte, el titular de la cartera, Ricardo Buryaile, destacó “la importancia que el ingreso de naranjas reviste para las zonas productoras al poder acceder a un mercado que estaba cerrado para nuestro país desde el 2009”.

“Esto establece un escenario favorable para las provincias de la Mesopotamia y del Noa al potenciar las condiciones competitivas en la exportación de cítricos, continuando así con el fortalecimiento de las economías regionales”, agregó.

En tanto, el jefe de Gabinete de Agroindustria, Guillermo Bernaudo, hizo hincapié en “la posibilidad de acceder a más mercados es un escenario favorable para toda la cadena de valor de la citricultura”, al tiempo que destacó que “además de la apertura de mercados seguimos trabajando en conjunto con los productores citrícolas en temas sanitarios y en financiamiento desde el FONDAGRO, fondos que el presidente Macri asignó específicamente a la recuperación y desarrollo de las economías regionales”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.