Dos atípicos productos de industria tucumana se sumarán a las exportaciones provinciales

En los próximos meses podría haber novedades sobre nuevas exportaciones desde la provincia. Destacan las remodelaciones del aeropuerto Benjamín Matienzo.

Image description

Tucumán es una provincia geográficamente chica, pero que cuenta con una alta densidad poblacional y por sobre todo con un gran nivel de producción industrial. Tan es así que año a año los mercados hacia donde transferir los productos de origen local se agrandan y traen buenas noticias a los productores provinciales.

Con la exportación del principal producto tucumano (el limón) casi finalizada, arrancó ayer la del otro fruto localmente importante: el arándano. Los berries comenzaron su exportación hacia Estados Unidos y Europa, los mercados principales de este debido a su consumición durante la época invernal del lugar de destino.

El apoderado de Logísticas Integrales, Federico Vigo, se refirió al respecto y afirmó, al aire de radio LV 12, que se espera “una temporada por lo que se dice normal y buena, sin nada en particular para resaltar” y distinguió la importancia de la remodelación del Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo para la logística de exportación provincial, no solo para la de estos frutos, sino también para nuevos productos locales que podrían sumarse a las exportaciones.

“Se viene trabajando sobre nuevos productos para sumar a las exportaciones. Aun no se materializó, pero ceo que en cualquier momento hay productos como mercados de flores que sé que están trabajando para abrirlo o de carnes, que tendrían que en cualquier momento aparecer. Sin dudas que esta decisión de transformación de la terminal aérea nos permite estar en una situación de proyectar un crecimiento para mejorar” aseguró.

Por último, Vigo destacó la importancia de las nuevas rutas aerocomerciales, las cuales le permitieron a la provincia “recuperar el liderazgo de aeropuertos en el NOA” y ampliar su conectividad con el mundo con destinos “que hasta hace dos años atrás no teníamos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.