Dos tucumanos con grandes ideas: sumate a la Experiencia Positiva  

Carlos Rodrigo Masaguer junto con Nicolás Correa Posse se encuentran desarrollando una nueva aplicación llamada Experiencia Positiva, que registrará las opiniones que los consumidores tienen de los servicios que estos consumen.

Image description

Masaguer y Correa Posse se sumaron al recorrido del camino emprendedor de AETTI Hub, en donde tratan de cambiar el paradigma de la relación con las empresas y sus clientes.

IN Tucumán: ¿Cómo surge la idea del producto?

La idea surge porque veíamos un mercado con carencia de expresión para realizar reclamos a la hora de comprar un producto.

IN Tucumán: ¿De qué trata su proyecto?

La idea principal es el feedback que se realiza entre la empresa y el cliente que compra un producto. Desde la web se van a registrar las opiniones que los consumidores tienen de los productos y servicios que consumen en el día a día, desarrollando un canal de comunicación abierto con los proveedores de servicios. El consumidor puede opinar sobre un producto/servicio en base a su experiencia de consumo, ya sea ésta positiva o negativa, integrando al cliente con la empresa. Esto permite que los proveedores de servicios mantengan una comunicación fluida con sus usuarios generando respuestas a las dudas sobre los productos que elabora dicha empresa.

IN Tucumán: ¿En qué consiste la innovación de su proyecto? ¿Qué lo hace diferente? ¿Por qué un usuario preferiría usar esta aplicación?

La innovación de nuestro proyecto consiste en desarrollar un servicio económico en una aplicación que genere un cambio en la comunicación entre consumidor y empresa. Contar con este tipo de comunicación entre la empresa y sus consumidores genera un valor agregado que ayuda a las empresas en la experiencia con sus productos y cómo éstos se relacionan con los clientes que actualmente consumen sus servicios, esto es un claro avance entre la relación consumidor/producto.

El cliente, al tener una mala experiencia con el producto, se contactará con la empresa, esto le permitirá saber que la empresa lo respalda y responde sus dudas.

IN Tucumán: ¿Qué le dirían a un emprendedor que va a venir a Aetti, cómo debería prepararse para comenzar su emprendimiento con nosotros?

A todos los emprendedores, que vengan con la misma motivación y las mismas ganas de emprender, y que podrán salir con el producto para ser presentado en el mercado. Recomendamos que todos los emprendedores que vayan a conocer las oficinas de Aetti y ver como ayudan a los emprendedores.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.