Drink Box, un emprendimiento tucumano que tuvo que reinventarse (más ventas en días claves)

El equipo de Drink Box compra los productos que necesita a otros emprendedores tucumanos, con el objetivo de brindar apoyo al sector emprendedor. IN Tucumán dialogó con Sonia Castro, la dueña de esta nueva iniciativa y nos contó sobre sus inicios y cómo tuvieron que cambiar de rubro debido a la pandemia. 

Image description
Image description
Image description

Drink Box es un emprendimiento tucumano que surgió en plena pandemia, impulsado como muchos otros a la hora de reinventarse por el contexto actual que estamos atravesando. IN Tucumán dialogó con la dueña de esta nueva iniciativa, Sonia Castro y nos contó sobre sus inicios, cómo están compuestos los box que ofrecen a la comunidad tucumana, a qué zonas distribuyen sus productos, cómo están las ventas en su sector y si han tenido inconvenientes con proveedores en cuanto al tiempo de entrega de los diferentes productos que son fundamentales para armar las cajas de regalos que ofrece Drink Box. 


“Decidimos cerrar el local comercial dedicado al alquiler de disfraces para niños, ya que el ingreso principal proviene de dos actividades muy golpeadas y virtualmente anuladas por la pandemia, como ser las clases y las fiestas, es por ello que nos vimos en la necesidad de generar ingresos para mi familia y decidimos iniciar con una actividad que no generara gastos fijos como alquiler de local o empleados. De esta manera nació Drink Box, un negocio dedicado a la venta de cajas de regalos con bebidas y distintos elementos como copas, bombones y/o delicatessen”, explicó Sonia a nuestro medio, al inicio de la entrevista. 

A su vez, nos contó que su casa es el lugar donde trabajan con este emprendimiento. “Cada integrante de mi familia cumple una función: tomar pedidos, preparar las cajas, decorarlas y realizar el delivery”, agregó. Asimismo, comentó que “la pandemia trajo una nueva modalidad de venta, que es la venta online, la cual facilita a los clientes respecto a no tener que trasladarse. Ofrecemos un servicio de puerta a puerta”, indicó. 

Objetivo de Drink Box 

“Pensamos en cada detalle de las cajas que preparamos, que inicia desde la selección de los productos hasta su packing. Contamos con una variedad de box y bag reutilizables. Nuestro objetivo es que cada cliente encuentre el regalo perfecto para cada ocasión de una manera sencilla y rápida, para ello contamos con un catálogo que enviamos por email o WhatsApp. Asimismo, ofrecemos la posibilidad de armar box combinando las diferentes opciones de acuerdo con las preferencias y presupuesto de cada cliente. Las cajas de regalos que ofrecemos las brindamos con precios accesibles ya que tenemos en cuenta que la crisis no solo la vive el comerciante o emprendedor, sino también todos en general”, comentó Sonia a IN Tucumán. 

En el transcurso de nuestra charla, le consultamos si cree que este momento, teniendo en cuenta la pandemia ha sido un momento ideal para emprender. “En nuestro caso la pandemia nos ha impulsado a seguir adelante, aunque tuvimos que cambiar de rubro, no es fácil arrancar de cero y menos en este contexto, pero nos arriesgamos como muchos”, precisó. 

Respecto a cómo están las ventas, nos contó que van en aumento. “Se incrementan los fines de semanas o fechas especiales, creemos que en este mes de diciembre, el cual recién inicia, será bueno para la actividad por las fiestas navideñas, ya que genera mucha demanda de regalos tanto para familiares como para empresas”, detalló. 

En cuanto a cómo consiguen los productos que son indispensables para armar las cajas de regalos, Sonia nos explicó que no cuentan con proveedores fijos. “Compramos donde conseguimos buenos precios en distribuidoras de Buenos Aires, y en nuestra provincia.  En cuanto al packing compramos a otros emprendedores tucumanos para darnos una mano entre todos, por ejemplo las cajas de madera, bolsas, tarjetas, etc.”, señaló.  

Drink Box se distribuye en la capital tucumana y en Yerba Buena. “Nos encargamos de entregar a domicilio sin costo para los clientes de la capital.  Nuestro emprendimiento se maneja con pedidos que recibimos a través de las redes sociales y a nuestros números de celulares, los mismos se agendan según la fecha de entrega y horario que coordinamos con el cliente. El armado de las cajas se hace con mucho cuidado y dedicación para evitar accidentes y que se rompa alguna botella o cristalería, por eso el embalaje es la prioridad para que nuestros productos lleguen a destino en óptimas condiciones. Además, entendemos que la estética es parte importante de nuestro servicio”, añadió. 

Asimismo, Sonia nos explicó que las cajas son variadas en cuanto a su material, “contamos con cajas de madera, en cartulina blanca o negra con base reforzada, bolsas reutilizables de material reciclado o lienzo, para que nuestros productos se luzcan”, explicó.

Al finalizar, la emprendedora tucumana nos comentó sobre si su sector se ha visto perjudicado en cuanto al tiempo de entrega de los productos que se necesitan para el armado de las cajas. “En cuanto a los productos que compramos en Buenos Aires, si nos vimos perjudicados ya que tienen una demora aproximada de 15 a 20 días, si bien se consiguen buenos precios, la demora es un problema a la hora de ofrecer nuestras cajas sin saber si contamos con los productos a tiempo. Otro inconveniente es la variación de precios permanente, tanto en los productos como en el costo de los envíos que van a cargo nuestro, y la mayoría de los transportes han aumentado sus tarifas”, afirmó. 


“Entendemos que las crisis más allá de ser duras, son generadoras de oportunidades. En este sentido somos optimistas que Drink Box, que nació en medio de una crisis va a perdurar en el tiempo y nos va a dar muchas satisfacciones a nosotros y a nuestros clientes”, concluyó.

Si deseas visitar su cuenta de Instagram, podrás hacer clic aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)