Durante la cuarentena, ¿cuáles son las actividades en las que más se enfocan las empresas tucumanas?

El contexto sanitario planteó nuevos desafíos y eso quedó demostrado en los tres ejes sobre los que se volcaron las compañías provinciales. 

Image description

Dado el contexto social de emergencia sanitaria y con la cuarentena instalada, las empresas recurrieron a diversas técnicas para sobrellevar este crítico momento. En Tucumán no fue la excepción y las compañías provinciales aprovecharon la ocasión para empaparse de temas que esta pandemia plantó como nuevos desafíos. Uno de ellos es, por ejemplo, el comercio electrónico. 


Es así como las pymes tucumanas se volcaron al ciclo de capacitaciones impulsadas por el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) en conjunto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), que depende de la Cancillería Argentina. El objetivo del programa es que las empresas adquieran las herramientas y el conocimiento necesario para desarrollar el comercio exterior. 

Según datos de la AAICI, desde que comenzó el ciclo formativo participaron unas 200 firmas tucumanas. Además, el 33% de ellas se inscribió en dos o más charlas virtuales. "El contexto global obliga a las empresas a actualizar las estrategias para buscar mercados en el exterior. El objetivo del IDEP y de la AAICI es acompañar a las empresas en su desarrollo exportador”, expresó el director ejecutivo del IDEP Tucumán, Ing. Dirk Trotteyn

Los cursos que despertaron más interés entre los empresarios y profesionales de Tucumán fueron sobre marketing, empaque y comercio electrónico. También participaron de charlas sobre exportación de servicios,  asociativismo, acceso a nuevos mercados, primeros pasos para exportar y sobre modelos de inversión, entre otros talleres virtuales.

Desde abril, el ciclo de capacitaciones digitales convocó a 7.800 empresarios y emprendedores de todo el país. Las charlas se desarrollan mediante la plataforma online Zoom y tienen una duración aproximada de 90 minutos. 


Y todavía hay tiempo para más interesados que deben consultar aquí. La agenda de los próximos talleres es la siguiente:

  • Hoy 28 de mayo: Estrategias y oportunidades en el nuevo contexto.
  • 29 de mayo: Inteligencia comercial e investigación de mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.