Durante la cuarentena, ¿cuáles son las actividades en las que más se enfocan las empresas tucumanas?

El contexto sanitario planteó nuevos desafíos y eso quedó demostrado en los tres ejes sobre los que se volcaron las compañías provinciales. 

Image description

Dado el contexto social de emergencia sanitaria y con la cuarentena instalada, las empresas recurrieron a diversas técnicas para sobrellevar este crítico momento. En Tucumán no fue la excepción y las compañías provinciales aprovecharon la ocasión para empaparse de temas que esta pandemia plantó como nuevos desafíos. Uno de ellos es, por ejemplo, el comercio electrónico. 


Es así como las pymes tucumanas se volcaron al ciclo de capacitaciones impulsadas por el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) en conjunto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), que depende de la Cancillería Argentina. El objetivo del programa es que las empresas adquieran las herramientas y el conocimiento necesario para desarrollar el comercio exterior. 

Según datos de la AAICI, desde que comenzó el ciclo formativo participaron unas 200 firmas tucumanas. Además, el 33% de ellas se inscribió en dos o más charlas virtuales. "El contexto global obliga a las empresas a actualizar las estrategias para buscar mercados en el exterior. El objetivo del IDEP y de la AAICI es acompañar a las empresas en su desarrollo exportador”, expresó el director ejecutivo del IDEP Tucumán, Ing. Dirk Trotteyn

Los cursos que despertaron más interés entre los empresarios y profesionales de Tucumán fueron sobre marketing, empaque y comercio electrónico. También participaron de charlas sobre exportación de servicios,  asociativismo, acceso a nuevos mercados, primeros pasos para exportar y sobre modelos de inversión, entre otros talleres virtuales.

Desde abril, el ciclo de capacitaciones digitales convocó a 7.800 empresarios y emprendedores de todo el país. Las charlas se desarrollan mediante la plataforma online Zoom y tienen una duración aproximada de 90 minutos. 


Y todavía hay tiempo para más interesados que deben consultar aquí. La agenda de los próximos talleres es la siguiente:

  • Hoy 28 de mayo: Estrategias y oportunidades en el nuevo contexto.
  • 29 de mayo: Inteligencia comercial e investigación de mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.