EE.UU: piden que la Justicia frene la importación de limones argentinos

Cuando faltan menos diez días para que los limones argentinos puedan ingresar al mercado estadounidense, tras una veda de 16 años, un grupo de productores cítricos norteamericanos presentó ayer ante la Justicia de ese país un pedido para que bloquee la autorización.

Image description

Se trata del US Citrus Science Council (Uscsc), un grupo que nuclea a productores de limones en el estado de California. La presentación se hizo ante un tribunal federal de Fresno, California y en la que atacan la decisión del Departamento de Agricultura Norteamericano (Usda) por permitir el ingreso de los limones argentinos que vienen "de áreas donde se han encontrado numerosas pestes y enfermedades".

Los demandantes señalan que la autorización se basa en "información obtenida a un sitio argentino que tuvo lugar en 2015" y que "a pesar de las repetidas solicitudes realizadas, nunca se nos ha permitido revisar el informe de viaje de esa visita", remarcó el Uscsc en su presentación judicial, reportó la agencia Bloomberg.

Y continuó con que en el proceso de decisión para la habilitación de los limones argentinos el Usda nunca respondió a las argumentaciones "vehementes" que la industria cítrica norteamericana presentó contra los productos en cuestión.

Así, los industriales cítricos de California consideraron que el proceso para reabrir su mercado para los limones argentinos se da en un proceso que consideraron "defectuoso". En la solicitud a la Justicia, el grupo dijo representar a 750 pequeños productores de cítricos de California, la mayoría de los cuales se dedica a los limones frescos.

El grupo que presentó la demanda es el mismo que promovió el cierre del mercado de EE.UU. a los limones locales en 2010 y presentó su rechazo cada vez que, en el marco de la negociación bilateral para lograr la reapertura, se abrieron las consultas los privados. El argumento siempre fue por falta de controles sanitarios y por una plaga, HLB, que suele afectar a los cítricos argentinos y de otras regiones, pero no a los de California.

La autorización para que los limones locales retornen al mercado de Estados Unidos llegó a fines de diciembre último, en el tramo final de la gestión de Barack Obama, tras años de negociaciones políticas y de los entes de control sanitario de ambos países.

La entrante administración de Donald Trump suspendió el 20 de enero y por 60 días la habilitación en el marco de una revisión total de las decisiones de los últimos 30 días del gobierno de Obama. La suspensión se volvió a prorrogar a fines de marzo hasta el 26 de mayo, pero tras el viaje del presidente Mauricio Macri a Washington y su cumbre con Trump el 27 de abril se despejó el horizonte.

El pasado 1 de mayo el Usda oficializó el levantamiento de la suspensión para los limones argentinos siempre que cuenten con certificado sanitario desde el 26 de mayo.

Se estima que, desde esa fecha, Argentina pueda exportar a Estados Unidos entre 15.000 y 20.000 toneladas de limones frescos desde Tucumán, siempre a contraestación. Esa cantidad representa menos del 5% de la producción limonera total de Estados Unidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.

 

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.