Efecto coronavirus: cinco puntos para que tu negocio sobreviva a la pandemia del Covid-19

Los hábitos y actividades comerciales y ciudadanas se vieron afectados por el avance de esta pandemia, por eso es fundamental adaptar la empresa para reducir el impacto negativo.

Image description

La expansión del coronavirus por el mundo mantiene en vilo a toda la sociedad. El virus que se originó en China obligó a modificar los hábitos cotidianos y eso también se traslada al sector productivo. Por esta razón, las empresas también deben adecuarse al ritmo impuesto por esta pandemia para reducir al máximo el impacto negativo.


Es por esto que acercamos cinco pasos que pueden servir a las empresas para hacer frente a este tipo de pandemias o situaciones críticas económicas.

  1. Conocé los ciclos de tu negocio

Si ya sabes que hay una pandemia o que está por llegar debes estar preparado para ella. Es inevitable y es mejor prevenir y para eso debes de tener muy claro, tus ciclos de negocio, tiempo, abastecimientos, demandas, y caídas de precio (para soportar el golpe, en tiempo y dinero).

  1. Planeá tu posicionamiento

Una vez pasada la emergencia es como volver a empezar, porque, aunque ya no exista la crisis hay que levantar pedidos y realizar de nuevo el ciclo. Por eso es importante que planees un posicionamiento y reconocimiento de tu empresa. Recuerda que el cliente necesita confianza, certidumbre y garantía. Para eso son los tres elementos de la venta: empresa producto y vendedor o persona que en que confían.

Si comercializas algún producto, cerciórate de que esté libre de cualquier contaminante, enfermedad o del coronavirus. Será mejor si cuentas con alguna verificación, certificación o aval. Además, empieza a trabajar en cuál es el nuevo modelo o el valor agregado que le vas a dar a tu producto para que este pueda trascender. Recuerda que el problema no es durante la pandemia o durante la crisis o emergencia, el problema viene después porque hay que empezar a recuperar la credibilidad del cliente y empezar a mover el producto y eso es como empezar de cero arrancar una industria.

  1. Empieza en casa

Recuerda siempre mostrar que eres una empresa socialmente responsable y que empiezas por la casa. Muestra que tus trabajadores empleados o la familia que pertenece a tu empresa está libre de ese virus y además que tus vendedores están preparados para cualquier contingencia y preparados para manejar el producto contra ese tipo de pandemia. Trata siempre de dar seguridad a tu cliente, tanto como empresa, como con tus productos y con las personas.

  1. Agregá valor

Ahora se trata de la pandemia del coronavirus, pero recuerda que la entrega de valor siempre debe estar constantemente evolucionando. ¿Cómo vas a agregar valor en esta situación? Por ejemplo, añade protocolos o verificaciones que den seguridad de que tu negocio está libre del virus. Si eres un restaurante, podrías buscar cumplir con la Certificación H de alimentos, que implica que tu negocio tiene protocolos de limpieza y seguridad en el manejo de los alimentos. Se trata en suma de resaltar tus fortalezas y las medidas que le van a dar certidumbre sobre tu servicio a tus clientes.

  1. Usá una bandera


Me refiero a que tomes un estandarte: como ayudar a la gente o de alguna lucha social o de responsabilidad que apoyes y que mejoren la calidad de vida. Esto te ayudará a mejorar tu imagen a través de tu producto o servicio. Por ejemplo, si eres una persona que trae productos de China y quieres demostrar que tu producto no viene contaminado, entonces tu bandera será “Mi producto viene 100% limpio garantizado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.