Efecto crisis: los concesionarios no les venden autos a los tucumanos y los supermercados remarcaron sus precios

Si un tucumano quiere comprar un auto hoy no le venden y en los productos la suba es de 10% momentáneamente.

Image description

Si sube el dólar, suben los precios. Y en la Argentina de hoy pos PASO nadie quiere vender nada en grandes cantidades hasta no tener referencias claras de cómo va a impactar en los precios la escalada de la divisa norteamericana. La fuerte volatilidad que está mostrando el mercado cambiario hoy tras el resultado de las elecciones de este domingo hizo que en el mundo comercial, algunos fabricantes, mayoristas o concesionarios de automóviles opten por no vender hasta que no se calme el dólar.

IN Tucumán dialogó con un miembro del directorio de una de los concesionarios líderes de la provincia y le confirmó esta situación. “Los concesionarios suspendieron la venta debido a las automotrices, que pausaron la facturación a los concesionarios”, aseguraron desde la empresa.

Francamente, afirmaron que si un cliente tucumano se acerca al concesionario no se le vende la unidad. “Esto es porque, básicamente, si yo compro el auto a $9 pesos pero lo vendo a $10, gano $1. Pero no podemos vender a $10 porque cuando vaya a comprar a fábrica para reponer la unidad, me pueden vender a $12. Sin precio de reposición no se puede vender”, precisaron.

Tampoco pudieron precisar el tiempo en el que se vaya a solucionar este inconveniente, dado que no depende los concesionarios en sí de la provincia. “No tenemos novedad más que el silencio. Cuando pasa esto, las fábricas se llaman al silencio más que nada hasta tener claridad, pero no me parece descabellado pensar en dos semanas, es probable”, fue la respuesta de la firma.

Por otro lado, los tucumanos también sufrieron el impacto de las principales fábricas alimenticias, que anunciaron remarcaciones de 10% en promedio. Incluyeron en ese movimiento a los precios de productos de la canasta básica, como fideos, aceites y harinas.

De acuerdo a lo informado por los supermercados de la provincia, algunos productos como la leche, los lácteos, los chocolates y las galletas fueron los primeros en aumentar, mientras que otros directamente no exhiben precios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.