El 90% de los comercios gastronómicos y el 70% de los locales comerciales abrieron pese al paro

Las financieras y tarjetas de crédito regionales también trabajaron de manera prácticamente normal.

Image description

Ayer el paro se hizo sentir en la ciudad de San Miguel de Tucumán, pero sólo en lo que hace al transporte, escuelas y administración pública. Los comercios y el sector gastronómico abrieron sus puertas de manera prácticamente normal.

El centro tucumano no mostró su postal habitual de personas recorriendo los locales comerciales, pero en eso tuvo mucho que ver el hecho de que no hay transporte público. Porque los comercios, en su mayoría, abrieron sus puertas y trabajaron con normalidad.

Las primeras horas de la mañana, la tendencia mostraba muy pocos clientes para tantos negocios abiertos, no obstante con el correr de las horas, cuando se empezó a difundir la noticia de que el comercio trabajaba en Tucumán, el panorama fue cambiando y se vio mucho más movimiento que el habitual.

El 100% de las financieras abrieron sus puertas, mientras que las tarjetas de crédito regionales funcionaron casi en un 90%. Otro rubro que no paró fue el de los juegos de azar que abrieron en su totalidad.

Es decir que el paro en Tucumán, basó su “contundencia” únicamente en el apoyo de los gremios, bancarios, estatales y de transporte.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.