El arándano ¿clave para la economía tucumana de los próximos años?

Micaela Heredia, perteneciente al sector de Ecofisiología Frutal de INTA Famaillá, dio a conocer detalles sobre el mercado del arándano y su crecimiento en nuestra provincia.

Image description

La exportación y el consumo interno de arándanos no deja de asombrar a los especialistas en todo el país, tanto así que la economía tucumana podría dar un salto cualitativo y cuantitativo a partir de la producción y comercialización de este producto,

“En los últimos años desde INTA se han venido desarrollando numerosas líneas de investigación y se busca realizar aportes innovadores para mejorar la calidad de la fruta, mediante la incorporación de nuevas tecnologías para mantener la paridad en la cosecha, el acondicionamiento y la logística” aseguró la Micaela Heredia.

Además, recalcó que el sector se ha visto comprometido este año a hacer un cambio en cuanto a la logística y en esta cosecha se ha incorporado tecnología por ejemplo para la evaluación del uso de atmósfera modificada, la incorporación y evaluación de nuevas variedades que año a año se están incorporando al país.

“Todas estas tecnologías han permitido que hoy el mercado del arándano esté posicionado en un alto nivel internacional. Si bien cada mercado tiene su nivel de exigencia hay una exigencia en común y es respecto a la calidad de la fruta”, agregó Heredia.

La especialista hizo hincapié en que el desafío ahora está en incorporar tecnología en la logística ya que hoy la fruta viaja a través de la navegación, y fomentar el consumo interno de ésta fruta en nuestra provincia, ya que el 95% de la producción está destinada a la exportación. Recalcó que además de alimento da un beneficio extra a la salud por ser bajas en  calorías y tener propiedades antioxidantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.