“El azúcar dejó de ser negocio, el etanol puede ser uno de los protagonistas” ¿Los Balcanes y un cambio total de industria?

Hasta el momento el etanol representa el 60% del negocio del grupo Los Balcanes, de los Rocchia Ferro, pero desde la compañía estiman que en poco tiempo ese porcentaje se estiraría casi hasta la totalidad del negocio.

Image description

A fines del año pasado, el grupo empresario Los Balcanes anunciaba una inversión en conjunto con Genneia para la producción de energía a partir de la vinaza. Claramente el negocio del grupo tucumano empezaba a dar indicios hacia donde comenzaría a dirigirse. Al día de hoy, la inversión alcanzó los US$ 70 millones y Los Balcanes busca financiamiento internacional para cubrir los u$s 100 millones propuestos al inicio y alcanzar la meta de los 60 megawatts (Mw).

“Se nos está haciendo muy difícil conseguirlo. Cuando aparece algún fondo, pide, además de la tasa, un porcentaje de la ganancia. Uno sabe que, durante varios años trabajará para ellos. Pero prefiero tener 40% de algo que 100% de nada”, afirmó a El Cronista, Catalina Lonac, dueña de Los Balcanes y su vicepresidente y responsable de la universidad que el grupo familiar fundó en Tucumán, hace 11 años.

Actualmente, el etanol representa el 60% del negocio de Los Balcanes, pero de acuerdo a lo estimado por Lonac, una vez que se alcance la meta de los 60 Mw, será el 75 por ciento. Cabe destacar que el grupo tucumano es uno de los principales productores del país con un volumen de 140 millones de litros por zafra de sobre total de 600 millones de litros producidos en el país.

El proyecto comenzó como “Vinaza Cero”, es decir, reducir al máximo los desechos de la zafra. Mientras que, antes de la instalación de la nueva tecnología, un litro de etanol dejaba 12 litros de vinaza, hoy, representa un litro del desecho.

“El azúcar dejó de ser negocio. Hoy, estamos pensando en un cambio de la matriz energética y el etanol puede ser uno de los grandes protagonistas. Pero no si la política económica lo está atacando, estamos con todo el país. El azúcar, con un precio casi de quebranto”, expresó la empresaria tucumana.

El grupo tucumano, además, trabaja en caña de azúcar transgénica, con la cual preparó un plan-país para llevar las 400.000 hectáreas de caña actuales a 2 millones. Sin embargo, según explicó la empresaria, la caña modificada aún no está liberada en la Argentina y sí en Indonesia, Brasil y los Estados Unidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.