El citrus aceita la maquinaria para robustecer su política exportadora

Industriales y funcionarios creen que será una buena temporada para el limón, con volúmenes de producción levemente por debajo de la temporada pasada.

Image description

Una campaña parecida a la de la temporada pasada, pero con una perspectiva -para el mediano plazo- de mayor apertura de mercados. Así reacciona la Asociación Tucumana del Citrus (ATC) frente a la reapertura del mercado estadounidense para los limones argentinos, a partir del 26 de este mes.

Si bien los referentes de la actividad descartan la posibilidad de efectuar operaciones importantes, algunos creen que se pueden haber transacciones a modo de prueba para aceitar la maquinaria de comercialización en la costa Este norteamericana y empezar a ubicar los limones tucumanos en una de las principales góndolas del mercado global.

“Ya se están efectuando ventas a los mercados extracomunitarios con Rusia a la cabeza; luego será el turno de los países de la comunidad europea, en un volumen que puede ser ligeramente más bajo que el año pasado”, estimó el titular de la entidad Roberto Sánchez Loria. La cuestión climática pesó en la cifra final de fruta disponible. De todas maneras, “hay producción suficiente para abastecer la demanda”, señala Sánchez Loria. El volumen rondará 1,3 millón de tonelada de fruta, tanto la que va destinada a fábrica como también a la exportación de frescos.

La decisión estadounidense de reabrir el mercado a los cítricos argentinos cambia la perspectiva de una de las principales actividades productivas tucumanas.

El presidente de la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus), José Carbonell, sostuvo que la reapertura del mercado es trascendente para el sector, “porque llevamos 16 años sorteando obstáculos, planteos de productores norteamericanos y de las autoridades sanitarias de ese país, y fuimos desmantelándolos una a una con argumentos técnicos irrebatibles”, consideró Carbonell a Télam Radio.

“El significado económico es pequeño, pero Estados Unidos es un país que tiene un consumo creciente y una producción decreciente, por lo que en pocos años los volúmenes nuestros pueden ser significativos y aspiramos que detrás de los limones que entre la producción de naranjas y mandarinas”, agregó.

En tanto, el ministro de Desarrollo Productivo, Juan Luis Fernández, consideró que, una vez que se active la reapertura, prevista para el 26 de este mes, el sector citrícola debería hacer un esfuerzo para concretar los primeros envíos de limones al mercado estadounidense. “Sería interesante poder mandar pequeños volúmenes. Hay superficie con plantaciones que están debidamente fiscalizadas por los Estados Unidos y un packing autorizado para la exportación”, precisó el funcionario provincial. El ministro resaltó la tarea que realizaron organismos como la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres y el Senasa para demostrar a EEUU la calidad de los limones locales.

Según Fernández, para esta temporada citrícola, las expectativas son buenas, “con buenos precios para el limón, en el mercado de los frescos y también de productos industriales”.

Cifras

1.300.000 de toneladas de limones se produjeron en Tucumán durante 2016.

263.000 toneladas de limones se enviaron, en 2016, desde Tucumán al exterior.

50.000 hectáreas es la superficie sembrada de limones que registra el país.

1.000.000 de toneladas de limones tucumanos se comercializaron en el país.

90% del total del área sembrada nacional se encuentra en Tucumán.

U$S 60.000.000 ingresarían a la economía local cuando se exporten limones a EEUU.

Lo que puede dejar

El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) dio vía libre para que una vez que venza el plazo de revisión establecido por el presidente de ese país, Donald Trump, para la importación de limones tucumanos, se reanude la comercialización, que significaría para Argentina entre U$S 20 millones y U$S 50 millones mensuales. Tras ser publicada en diciembre, la medida había quedado en suspenso por el cambio de mando. El USDA tenía tiempo hasta fines de mes para expedirse, pero las sucesivas gestiones efectuadas en el último año por el gobernador Juan Manzur para avanzar en la apertura y la visita del presidente Mauricio Macri adelantaron el anuncio.

Estimaciones de CAME

En 2016 y tras darse a conocer la propuesta reglamentaria de requisitos para la importación de limones desde Argentina, una misión de inspección del APHIS/USDA visitó nuestro país y concluyó que la producción daba cumplimiento a lo solicitado.

El 84% de la producción de limones se concentra en Tucumán, provincia que produce 1,2 millón de toneladas al año, exporta 300.000 toneladas y destina sólo un 6,6% al mercado norteamericano.

“La medida no sólo reviste una gran importancia en términos económicos, sino también marca un antecedente de referencia con respecto a la apertura de nuevos y exigentes mercados”, consideró la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.