El clásico sándwich de milanesa tucumano logró saltear la crisis económica que arrojó la pandemia (¿cómo lo hizo?)

Debido a la pandemia de coronavirus, el sector gastronómico fue uno de los más golpeados, pero las sandwicherías de Tucumán tomaron medidas alternativas para poder seguir en carrera frente a la crisis. 

Image description

Cuando escuchamos decir “el manjar tucumano” ya sabemos a qué hace referencia esta frase, por supuesto que es al popular sándwich de milanesa, el cual se distingue de otras comidas de nuestro país. Si tenemos en cuenta que la pandemia afectó gran parte de los sectores económicos de la provincia, y más aún al gastronómico, un dato a destacar es que el popular sándwich de milanesa tucumano logró saltear la crisis gracias a que la mayoría de los dueños de las sandwicherías de Tucumán optaron por apoyarse en el servicio que brinda las aplicaciones de delivery. 


¿Por qué el sándwich de milanesa tucumano se distingue del resto de las minutas argentinas? 

Esto se debe al modo de preparación, ya que “el sándwich de milanesa tucumano se prepara en el momento, distinto a lo que ocurre en otros lugares en donde normalmente está exhibido en la heladera ya preparado. Acá es todo lo contrario: uno va, lo compra y se lo preparan ahí mismo”, explicó Lourdes, la heredera de la Sandwichería Tutti

Devoción al alimento insignia de Tucumán 

Recordemos que en el 2013 se inauguró en la capital tucumana el “monumento al 'sánguche' de milanesa”; una escultura creada por el artista local Sandro Pereira. Sin embargo, en el año pandémico, la figura de un niño redondito, blanco comiendo el alimento insignia de Tucumán fue vandalizado, y luego con previa autorización de su autor, fue destruida.

Por otro lado, nuestra provincia también es el impulsor del “Día del Sándwich de Milanesa” que se celebra cada 18 de marzo en homenaje a José “Chacho” Leguizamón

Aplicaciones de delivery 

Las aplicaciones de delivery fue la medida alternativa que apostó el sector gastronómico tucumano para hacerle frente a la crisis económica que arrojó la pandemia. Por ejemplo, en este caso,  la dueña de Sandwichería Tutti , afirmó: “Muchos de los salones que fueron afectados tuvieron que cerrar pero otros logramos sobrevivir gracias al delivery que estuvo a full, y más con las aplicaciones como Pedidos Ya, y Rappi, que nos dieron una mano en el sentido de poder seguir trabajando”, indicó Lourdes.

Por otro lado, Victor Hugo Ponce, propietario de “Los Esupendos”, también fue quien coincidió en que el fuerte en el rubro fue la tecnología haciendo referencia a las aplicaciones de delivery, la cual calificó como la salvación del sándwich de milanesa. “La verdad es que nosotros subsistimos de manera increíble por el delivery porque en el momento en el que como local comercial no podíamos tener mesas, tuvimos la suerte de poder trabajar con las aplicaciones durante lo más estricto de la pandemia”, señaló. 

Por último, Ponce sostuvo que tuvo que “resignar” cualquier tipo de ganancia para garantizar el funcionamiento del local y así asegurar las fuentes de trabajo. Cabe destacar que su local cuenta con 17 empleados, los cuales están distribuidos en turnos por la mañana, tarde y noche. “Lo hice con toda la intención de poder seguir adelante y poder pagar el alquiler porque si lo tenía cerrado tres, cuatro o cinco meses, obviamente iba a ser muy difícil pagar luz, gas, cargas sociales. Era imposible”, agregó. 


Su local que está ubicado en esquina de General paz y Amador Lucero de la ciudad capital, y cuenta con una exclusividad de reparto con Pedidos Ya. “Yo creo que debe haber salvado varios negocios de que directamente tiren la toalla y abandonen”, señaló el propietario del local respecto a la aplicación de delivery, la cual fue una de las medidas más destacadas de salvación para muchos sectores durante el 2020, un año marcado por la pandemia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo régimen cambiario: ¿estabilidad duradera o calma transitoria?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno lanzó un nuevo esquema de flotación cambiaria para apuntalar su programa de estabilización. Aunque la medida trajo calma en el corto plazo, persisten dudas sobre su impacto real en reservas, competitividad y crecimiento económico.

BMW X6 M Competition: el imponente SAC ya está en Argentina

BMW presentó en el país el impresionante X6 M Competition, la versión más extrema y poderosa del Sports Activity Coupé (SAC) desarrollada por BMW M GmbH. Este modelo marca un nuevo estándar en la gama local de BMW Group Argentina, gracias a su renovado sistema de propulsión que le permite superar los 600 CV de potencia.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Por $ 1.999.999 podés hacerte con el nuevo razr 60 ultra que lanza Motorola (en cuatro acabados únicos)

Motorola presentó en el país la nueva línea de smartphones plegables tipo flip: el motorola razr 60 ultra, su modelo más avanzado hasta la fecha, y el motorola razr 60, una versión más accesible sin resignar diseño ni funcionalidades inteligentes. Con materiales premium, cámaras potentes y funciones basadas en inteligencia artificial, la marca apuesta fuerte al segmento de los plegables en 2025.