El Colegio de Escribanos fiscalizará los sorteos de las viviendas que realiza el IPVyDU

Desde el Gobierno tucumano aseguraron que esta nueva medida brindará transparencia y certeza en los sorteos de las viviendas para los tucumanos. Por su parte, la interventora del IPVyDU, Nora Belloni comentó que ya se encuentran colgados los padrones definitivos. 

Image description

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un convenio con el Colegio de Escribanos de Tucumán para brindar una mayor fiscalización en los sorteos de casas que realiza el Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVDU). 


“Lo que buscamos con este convenio marco es que el Colegio realice la fiscalización y la constatación, tanto del padrón definitivo como del sorteo, a los fines de dar transparencia a este acto tan importante que se realiza para todos los tucumanos. También, la institución dará la certeza de que el sorteo sea realizado con el padrón definitivo que está exhibido frente a la ciudadanía”, expresó la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse.

 
Por su parte, Ramón Poliche, presidente del Colegio de Escribanos, agregó: “Ha sido una iniciativa del Gobierno de la Provincia y para nosotros, como institución, es un orgullo que se nos convoque a esta misión tan importante que es dar fe”, indicó. 


Asimismo, sostuvo que “la iniciativa, según el convenio que acabamos de suscribir, consiste en que el Colegio de Escribanos designe a un escribano con registro, es decir, con firma para presenciar no solo el procedimiento del sorteo sino también todas las gestiones previas al empadronamiento de la gente interesada en participar”. 


Cabe destacar que este domingo está previsto que el Colegio tenga injerencia en el sorteo. “La idea es intervenir en todos los sorteos de aquí en adelante. Nosotros enviaremos un profesional habilitado que será la persona encargada de fiscalizar y constatar la transparencia del proceso previo al sorteo y del proceso en sí mismo”, amplió el presidente del colegio profesional. 


En esa línea, Poliche remarcó además que “el Gobernador nos pidió como institución prestigiosa, formada por escribanos públicos que damos fe, llevar adelante esa misión para dar transparencia e imparcialidad, desde afuera hacia adentro y desde adentro hacia afuera”, precisó. 


A su turno, el ministro de Obras Públicas, Fabián Soria, indicó que “en coordinación con el Gobernador, tomamos la decisión de respaldarnos en el Colegio de Escribanos que es lo que nos dará la tranquilidad de garantizar la transparencia y serán quienes constaten este proceso y a futuro todos los sorteos en los que haya viviendas. El Colegio es una entidad de mucha seriedad que garantizará que el acto no tenga vicios de ninguna naturaleza”, enfatizó el funcionario. 


También sostuvo que “como una manera de poder tener a todas las partes interesadas presenciando el sorteo, también habrá beneficiarios y será televisado; es un buen método para llegar a todos los puntos de la provincia. Además, invitamos a la prensa a hacer la cobertura”. 


Nora Belloni, interventora del IPVyDU, afirmó que este convenio busca garantizar transparencia y dar participación a agentes externos para darles tranquilidad a los postulantes y comunidad en general: “Sé cuál es el concepto que tiene la ciudadanía respecto al IPV y en estas sucesivas reuniones que tuve con todas las áreas del organismo, manifesté mi deseo de revertir esa opinión y para eso hay que hacer un trabajo intenso para reorganizar”, expresó, y además comentó que ya se colgaron los padrones definitivos, controlados.


Por último, la funcionaria añadió: “Tengo un gran desafío con las 3.600 viviendas de poder completar documentaciones y avanzar en el proceso administrativo y obtener la no objeción técnica y financiera de muchas casas, porque hoy es muy poco lo que hay”, y aseguró que ya pidió planilla para revisar los datos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.