El colegio Santa Rosa y el Banco Macro organizaron la “Semana de la Economía Personal para Jóvenes”

Banco Macro estuvo presente con su Programa de Educación e Inclusión Financiera “Cuentas Sanas”, más específicamente con el ciclo de formación de docentes y alumnos.

Image description

Banco Macro lideró por tercer año consecutivo la “Semana de la Economía Personal para Jóvenes” como única entidad financiera privada en Argentina, realizando 11 talleres en 7 provincias y alcanzando a más de 280 jóvenes y docentes.

La Global Money Week es una iniciativa de la ONG internacional Child & Youth Finance, que trabaja en colaboración con la OCDE para promover la educación financiera desde edades tempranas. Es un evento internacional impulsado con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la educación financiera en los jóvenes. En 2017, a nivel mundial, participaron de este proyecto más de 23.000 organizaciones de 137 países, llegando a más de 7.800.000 jóvenes.

Banco Macro estuvo presente con su Programa de Educación e Inclusión Financiera “Cuentas Sanas”, más específicamente con el ciclo de formación de docentes y alumnos “Cuentas Sanas para tu futuro”, que fue declarado de Interés Educativo en 7 jurisdicciones provinciales: Tucumán, Jujuy, Misiones, Mendoza, Córdoba, Salta y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Además, se lanzaron en el marco del evento las “Olimpiadas de Salud Económica”, una competición destinada a jóvenes entre 16 y 24 años. El abordaje desde una perspectiva lúdica, de trabajo grupal y de competición sana, estimula una mejor comprensión de los conceptos y una incorporación efectiva. A través de actividades prácticas e interactivas, se profundizaron temas como la planificación económica, las metas, el presupuesto, el endeudamiento, la toma de decisiones a largo plazo, el ahorro, la inversión, la búsqueda laboral y el emprendedurismo.

Durante la Global Money Week, que se extendió desde el 12 al 18 de marzo, tuvieron lugar 10 talleres presenciales destinados a jóvenes en las provincias de Salta, Tucumán, Córdoba, Catamarca, San Juan, Buenos Aires y La Rioja.

Las organizaciones aliadas en los talleres fueron la Universidad Católica de Salta, el Colegio Santa Rosa de Tucumán, la Fundación SÍ, la Fundación Ruta 40, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de Catamarca y la Fundación Pequeños Pasos. Asimismo, se realizó un taller virtual para docentes y formadores con el doble objetivo de capacitarlos en conceptos de economía familiar útiles para su vida personal, y brindarles herramientas para orientar a sus alumnos en la temática.

Desde el año 2015, el Programa Cuentas Sanas ha desarrollado más de 400 talleres presenciales y virtuales alcanzando de manera directa a más de 13.000 personas de alrededor de 100 ciudades de 20 provincias argentinas. Aproximadamente, un 40 % de

estas iniciativas han sido dirigidas a público joven y a docentes y formadores del sistema educativo, alcanzando a más de 4.000 alumnos y alrededor de 1.000 docentes y formadores.

Para participar de los talleres del programa o solicitar uno para tu comunidad de forma gratuita ingresá a www.cuentassanas.com.ar o escribinos aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos