El gobernador se puso a disposición de la industria del software y se proyectan 1.000 puestos laborales

Desde el sector remarcan la importancia de que el Estado genere nuevos incentivos para la actividad en la provincia. La posibilidad de conseguir un empleo en solo 9 meses y con un sueldo superior a los $ 25.000.

Image description

Hace unos días atrás te contábamos sobre la indispensabilidad con la que cuenta el sector que alberga el polo tecnológico de la provincia de una normativa que regule y, principalmente, promocione el consumo dentro del territorio tucumano.

Sabido es que las industrias tecnológicas de la provincia experimentaron un fuerte crecimiento en los últimos años en Tucumán, fruto de la proyección favorable que tiene el mercado laboral tucumano con personal altamente capacitado, la creatividad de emprendedores locales y pymes jóvenes que ya exportan sus productos a distintos países del globo.

Dentro de este contexto, y con el fin de promover el desarrollo de las empresas locales, el gobernador, Juan Manzur, recibió en su despacho a representantes del Clúster Tecnológico Tucumán, encabezados por su presidente, Juan María Martínez Arce. El Mandatario estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Luis Fernández. En el encuentro, se realizó una presentación de los principales productos tecnológicos desarrollados por técnicos tucumanos.

El ministro de Desarrollo Productivo explicó que los empresarios “hicieron planteos atendibles para generar condiciones para que la industria del software, que tuvo un crecimiento importante en la provincia, continúe en ese camino”.

Fernández dijo que el gobernador coincidió con los emprendedores tucumanos y planteó la  posibilidad de asistir a ferias de tecnología, promover la integración de la industria del software con la pequeña, mediana y gran industria local para que mejore su competitividad y aprovechar el vínculo con el City College de Nueva York, la principal universidad pública de Estados Unidos, e institutos de investigación de Israel, para que afiancen sus capacidades productivas y desarrollen nuevos mercados.

Por su parte, Martínez Arce detalló: “el gobernador está muy interesado en conocer las necesidades de la industria del software y ver cómo podemos establecer caminos en los cuales la Provincia y las empresas se alineen para conseguir un bienestar para la gente”.

En este sentido, el especialista señaló que el software, a través de muy buenos sueldos y tecnologías de alto nivel y capacitación, da la posibilidad de cambiar los horizontes personales y de la provincia.

“Los principales productos creados por nuestra industria son desarrollos de software a medida para empresas, servicios enlatados para gestiones industriales, comerciales, de trazabilidad para el agro, la salud y el sector financiero. También abarca la fabricación y servicios de drones, entre otros sistemas”, comentó

Por su parte, Sebastián Varas, coordinador del Cluster Tecnológico Tucumán, le había afirmado a IN Tucumán que desde el punto de vista de lo que es la industria del software y servicio basado en conocimiento, es prácticamente la única actividad del sector productivo que viene con una política de Estado muy marcada desde el año 2.000. “Pasaron varios Gobiernos y es una actividad que se mantiene y lo que hay que destacar, es que el sector viene en pleno auge en un momento donde la economía está siendo recesiva en el país”, precisó.

El gran objetivo es realizar inversiones que se conviertan en productos destinados a las industrias tucumanas tradicionales, como citrus, arándanos, azúcar  y metalmecánica – entre otras- para que puedan ser más competitivas.

NÚMEROS DEL CLÚSTER TECNOLÓGICO TUCUMÁN:

  • 28 empresas están nucleadas en esta asociación.
  • Las compañías tucumanas dan empleo a 900 talentos locales.
  • La fuerza laboral fue globalizada por esta red empresaria.
  • El 35% de las compañías exportan sus productos desde Tucumán al mundo. Siendo EEUU el principal mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos