El Gobierno subió el precio de los biocombustibles (cómo impacta la medida en el bioetanol)

A través de la Resolución 200/2024 publicada en Boletín Oficial, la Secretaría de Energía explicó que se incrementa el bioetanol para evitar distorsiones en los precios.

Image description

La Secretaría de Energía de la Nación, dirigida por Javier Eduardo Chirillo, anunció, mediante la Resolución 200/2024 publicada en el Boletín Oficial, un aumento en el precio del bioetanol.

Según la resolución, el bioetanol producido a partir de caña de azúcar, destinado a su mezcla obligatoria con nafta, se fijará en $ 644,525 por litro. Se trata de un incremento del 38,36% respecto a junio, en donde el precio por litro se ubicaba en $ 465,840. 

Desde el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) indicaron que este nuevo precio será aplicable para las operaciones a llevarse a cabo durante el mes de agosto de 2024 y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace.

Eduardo Chirillo, explicó que se incrementa el bioetanol a base de caña de azúcar y de maíz porque estos precios pueden generar distorsiones en los precios del combustible fósil en el pico del surtidor, "fijando excepcionalmente precios que se ajusten a dicha necesidad". 

De acuerdo a esta medida, se fijó el precio mínimo de adquisición del bioetanol elaborado a base de maíz destinado a su mezcla con nafta, a $ 590,730 por litro, una suba de 27,34%, en donde el precio anterior se ubicaba en $ 463,911. 

Por último, se pudo saber que el plazo de pago del bioetanol no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura