El Gobierno tucumano afirma que “la zafra, por falta de gasoil, no se va a parar” 

“Si nosotros comparamos el avance de este año 2022 con el avance del 2021 a la misma altura, tenemos que decir que llevamos mayores cantidades de hectáreas cosechadas, de volúmenes de azúcar fabricado y de bioetanol producido. La zafra 2022 va mucho más avanzada, es decir que acá no se ha perdido tiempo, los ingenios no trabajan a medias, la producción sucroalcoholera en Tucumán se está produciendo”, insistió el gobernador Osvaldo Jaldo.

Image description

El gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós encabezaron la semana pasada una reunión con referentes de todas las asociaciones que representan a los cañeros de la provincia de Tucumán, donde expusieron la problemática que atraviesa el sector, entre ellas escasez de gasoil, el precio de la bolsa del azúcar, mayor control sobre comercialización del azúcar y la ley de quema de caña.

De la reunión también participaron el vicegobernador, Sergio Mansilla; el vicepresidente primero de la Legislatura, Regino Amado y Jorge Scandaliaris, referente de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC).

“Hicieron planteos claros y concretos. Tenían preocupación por la provisión del gasoil y le dimos la tranquilidad que lo que anunciamos se viene cumpliendo, como es el hecho que paulatinamente la oferta de gasoil en Tucumán iba a empezar a mejorar después de las gestiones que hicimos con el Gobierno nacional, YPF y Refinor. La zafra, por falta de gasoil, no se va a parar”, afirmó Jaldo

“La zafra, si nosotros comparamos el avance de este año 2022 con el avance del 2021 a la misma altura, tenemos que decir que llevamos mayores cantidades de hectáreas cosechadas, de volúmenes de azúcar fabricado y de bioetanol producido. La zafra 2022 va mucho más avanzada, es decir que acá no se ha perdido tiempo, los ingenios no trabajan a medias, la producción sucroalcoholera en Tucumán se está produciendo”, insistió el gobernador.

El mandatario provincial además confirmó la asistencia a los pequeños y medianos productores y dijo que “hay un 20 % de cañeros a los cuales hay que acompañar, son los que tienen menos posibilidad de financiamiento y los que muchas veces tiene que vender anticipadamente la bolsa de azúcar. Como Gobierno, y a través de un fondo fiduciario los ayudaremos para que puedan mantener su stock de azúcar, que les corresponde en función a lo que los ingenios les entregan”.

“Como Gobierno seguimos sosteniendo que Tucumán tendrá una buena zafra. Ya escuchamos que en Salta hay un 30 % menos de caña de azúcar producto de la seca, en Misiones no se levantará la cosecha porque no ha llovido y los costos no le permiten hacerlo, o sea que Tucumán será el eje de la región. Por eso, pido que cuidemos la zafra azucarera, que pongamos todos un granito de arena para que esto no se pare, sino que se consolide. El precio aumentará porque habrá menos azúcar en el país”, detalló Jaldo.

Por último, Padrós, expuso que, “los datos que hoy tiene el Gobierno de la provincia, a través del Instituto de Promoción del Azúcar y el Alcohol de Tucumán, demuestra que esta zafra si bien se inició más temprano, con los calores son normales para la fecha, no se ve una reducción en el aporte de cañas de azúcar a los ingenios, ninguno de ellos está parando”, cerró el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.