El Gobierno y el Clúster Tecnológico de Tucumán fortalecen la educación tecnológica en la provincia

La colaboración entre el Clúster Tecnológico, el gobierno provincial y las comunidades educativas busca expandir la enseñanza de programación, el aprendizaje de inglés y la integración de tecnologías avanzadas en las escuelas del interior, creando oportunidades laborales para los tucumanos.

Image description

El compromiso del Gobierno de Tucumán con la educación tecnológica y la generación de oportunidades laborales para los tucumanos se reafirmó en una importante reunión llevada a cabo en Casa de Gobierno. Encabezada por el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, junto con la ministra de Educación, Susana Montaldo, y representantes del Clúster Tecnológico de Tucumán, se avanzó en proyectos que integran tecnología, innovación y formación educativa en el interior de la provincia.

Entre los temas principales, se destacó la continuidad y expansión del programa de enseñanza de programación, que en 2024 permitió la capacitación de más de 130 jóvenes y adultos en sus primeras sedes de Capital, Monteros, Trancas y La Cocha. Este año, gracias al compromiso del gobernador Osvaldo Jaldo y a un trabajo coordinado entre el Ministerio del Interior, los municipios y comunas, se duplicará el alcance del programa, sumando cuatro nuevas localidades al plan de formación.

En relación a los recursos tecnológicos, se presentó un plan integral que incluirá la enseñanza del idioma inglés y la incorporación de tecnologías avanzadas en las escuelas del interior, "para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a estas oportunidades", expresó la ministra Susana Montaldo.

Por su parte, la secretaria general del Clúster Tecnológico de Tucumán, María José Salomón, destacó la importancia del trabajo interministerial: "Esta continuidad en los proyectos fortalece la formación en programación, en el aprendizaje del idioma inglés y en la incorporación de herramientas tecnológicas que responden a las demandas del siglo XXI".

La reunión también contó con la presencia de autoridades como la secretaria de Educación, Gabriela Gallardo; la subsecretaria y la directora de Proyectos de Relaciones Internacionales y Empresariales, Carolina Marañón y Josefina Domínguez; y representantes del Clúster Tecnológico, entre ellos, su presidente Alejandro Páez, y el vicepresidente Leandro Parache.

Por último, el ministro Regino Amado enfatizó la importancia de este trabajo conjunto: "Estoy convencido de que esta unión de esfuerzos entre el gobierno, el Clúster Tecnológico y las comunidades educativas nos permitirá seguir construyendo un Tucumán con más oportunidades para todos". 

Este esfuerzo no solo busca fortalecer el talento local, sino también posicionar a Tucumán como referente en la formación de recursos humanos en sectores estratégicos como la industria del software.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.