El grupo Budeguer amplía su cartera y se convierte en el nuevo dueño del Ingenio La Esperanza

Finalmente la justicia aprobó la compra del ingenio. ¿Por cuántos millones de dólares se realizó la operación? ¿Cómo abonarán los empresarios tucumanos? ¿Qué pasará con los empleados?

Image description

Luego de una extensa gestión, y ante la intervención de la justicia, finalmente el ingenio La Esperanza, emplazado en Jujuy, será parte de los activos del grupo de empresarios tucumanos, Budeguer.

La resolución judicial se dio a conocer el pasado miércoles y consintió la venta del ingenio a la empresa Productora del Noroeste S.A. De esta manera, se pondrá fin a la quiebra que arrastra el ingenio desde hace casi dos décadas, y la firma tucumana deberá desembolsar la suma de 50 millones de dólares por la operación.

Según detalla el sitio web Portal Caña, en la operación se acordó también que ese monto sea abonado en cuotas. De esta manera, la empresa deberá abonar 10 millones de dólares divididos en tres cuotas hasta el año que viene. La primera será de 5 millones, y se abonará dentro de los diez días hábiles luego de haber salido el fallo. La segunda será por un valor de 2 millones y se abonará el 30 de octubre, mientras que la última abarcará los 3 millones restantes el 30 de abril del año que viene.

Una vez abonadas estas primeras cuotas, la empresa respirará hasta el 2021, momento en el cual comenzará a abonar el resto de la compra. Lo acordado establece que serán 15 cuotas anuales de 2.666.666 millones de dólares, todos los 30 de septiembre hasta saldar los 40 millones restantes.  

Por último, y el tema más conflictivo de resolver, está la situación de los trabajadores del ingenio. Habrá que esperar a saber qué determinación toma la empresa al respecto, porque si bien el fallo establece que deberá respetar el convenio de trabajo y contratar los 600 empleados del ingenio, también se establece la posibilidad de que la empresa contrate nuevo personal e informe el por qué de la expulsión de los existentes. En este caso, la indemnización quedará a cargo del estado provincial y no de la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.