El legado familiar y la calidad de los productos son las claves de Molinos José López para mantenerse en el mercado

Actualmente, la firma comercializa sus productos en seis provincias de la región y sus desafíos se renuevan para este año. 

Image description

Sostenerse como empresa pionera y líder en el rubro no es tarea para cualquiera, sin embargo en Molinos José López no le temen a los desafíos y desde hace 60 años se mantienen en los más altos estándares de legumbres y cereales desde la provincia hacia toda la región. Juan Blas es uno de los titulares de la compañía y dialogó con IN Tucumán para brindar detalles acerca de la gran trayectoria que los avala.  


"Tenemos una trayectoria de 60 años, a la empresa la fundó mi abuelo, nosotros nos dedicamos a la molienda de maíz en seco, que vendría a ser para hacer harina de maíz de distintas formas. También vendemos lentejas, porotos, trigo y otros productos. Es una empresa muy antigua, siempre nos manejamos con calidad y por eso el reconocimiento que tiene la empresa en la provincia", aseguró. 

Por otro lado, el empresario remarcó lo complejo de permanecer en el mercado en la actualidad y cuál es uno de los puntos centrales para mantenerse a la vanguardia. "Hoy en día es tan grande la competencia que hay que ir dándole valor a otras cosas, no sólo al producto, sino también a la marca y al respaldo que brindamos. Por eso también estamos desarrollando el impacto social de nuestros productos y brindándolo a un precio bastante económico", afirmó. 

"Una de nuestras claves es la selección de los granos, somos bastantes exigentes con la selección de nuestros proveedores y los granos que necesitamos y las variedades. Hoy en día cada vez es más difícil porque usamos un maíz que es más caro y que al productor hoy no le conviene producir y por eso es más difícil de conseguir", expresó. 

Del mismo modo, destacó las políticas del Gobierno pero advirtió lo dificultoso que resulta para el productor. "El tema de los precios cuidados es muy difícil y ojalá funcione. Por ahí las personas nos ven como enemigos, pero a nosotros nos cambian los costos y es difícil mantener el precio porque la rentabilidad es muy baja", indicó. 


Finalmente, Blas detalló qué es lo que se le viene a la empresa como desafío para este 2020: "Este año tenemos una apuesta importante de marketing que se estará implementando en marzo. Nosotros, más que objetivos, nos proponemos metas y este año queremos atacar una zona nueva y hacer la mayor profundización, cambiar la manera de comercializar en algunas zonas. Actualmente estamos comercializando en Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y La Rioja”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.