El maíz en grano y una exportación récord con ingresos millonarios para la provincia

A nivel nacional, las exportaciones en este sector generaron grandes ingresos en un año atípico.

Un récord de 36 millones de toneladas de maíz en grano fue exportado en 2019, un 55% por encima del 2018, y 75% más alto que el promedio de los últimos cinco años. La gran cosecha, que en la campaña 2018-2019 totalizó 51,5 millones de toneladas, junto con la buena competitividad que tuvo el maíz sudamericano en los últimos meses, llevó a la Argentina a ganar terreno en los mercados internacionales e impulsó las ventas externas.


También señalaron que en la campaña comercial 2018-2019, que en la Argentina comienza a partir de marzo, se llevan acumuladas 33,60 millones de toneladas en exportaciones maiceras, un 70% por encima de la 2017-2018 para el mismo momento.

Todos estos índices de crecimiento en la exportación se reflejaron también en los ingresos de la provincia. Según los datos del Instituto de Desarrollo Productivo de la Provincia (IDEP), más de $63 millones aportaron las exportaciones de maíz en grano en 2019 a Tucumán. Del mismo modo, detalló que Vietnam, Argelia y Corea del Sur fueron los destinos sobresalientes. 


Cabe destacar que la mayor parte de esta producción se concentra en el departamento de Burruyacú, situado en el extremo noreste de la provincia, limitando con las provincias de Salta y Santiago del Estero. Atrás en el ranking, lo secundan los departamentos de Leales y Cruz Alta. Situados en la zona este de la provincia, estas dos ciudades tuvieron para la campaña en consideración una producción más que destacable. Ambas localidades producen cerca del 33% del total provincial, sumando los cuatro cultivos extensivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.