El millonario gasto del Gobierno tucumano en nuevo equipamiento para la SAT

La provincia dio rienda suelta para el gasto de una considerada suma de dinero en nuevo vehículos y materiales para obras. Promesa de más de 2.000 arreglos por mes.

Image description

La semana pasada, la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) presentó en publico los nuevos móviles y equipamientos destinados a tareas de renovación y reparación de cloacas y red de agua potable. Lo que resaltó de esta importante presentación es el gasto emitido por el Gobierno provincial para que dicha renovación se produzca: poco menos de $50 millones.

De acuerdo a lo informado por fuentes gubernamentales, se destinó en total un monto de 59.700.000 pesos, divididos en dos partes: una para vehículos específicos para la reparación y realización de obras, mientras que otra parte se destinó a los materiales utilizados para las mismas.

Desde la cúpula gubernamental, afirmaron que el equipamiento permitirá que las cuadrillas realicen unas 50 intervenciones diarias en toda la provincia y brindar un total de 2.500 soluciones en el mes, aproximadamente.

Los números del millonario gasto de la provincia destinado a la SAT:

  • Unos $28.700.000 se destinaron para que el organismo público adquiera:
  1. Dos retroexcavadoras (de funcionamiento mecánico y martillo neumático)
  2. Dos camiones desobstructores (realizan dos funciones, la de absorción, con bombas de vacío para succionar con capacidad de 8.000 litros, y la de inyección, con alta presión para desobstruir y una capacidad de 6.000 litros)
  3. Quince vehículos utilitarios para desplazamiento de cuadrillas
  4. Un camión grúa
  • Además, otros $31.000.000 fueron invertidos en materiales para obras.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.