EL NOA es la región del país más complicada para el acceso a los créditos hipotecarios

En Tucumán la informalidad afecta al 45% de los ciudadanos, con lo cual se evidencia que casi la mitad de los asalariados no cumple los requisitos necesarios para solicitar este tipo de créditos.

Image description

El ingreso salarial promedio en la región es de $11.000, por debajo de los $26.000 requeridos para calificar a un crédito hipotecario. El 40% de los trabajadores del norte está en negro, según explicó el economista Félix Piacentini, director de la consultora Noanomics.

Como consecuencia de esta situación, la mitad de los trabajadores que viven en provincias del norte argentino no pueden acceder, en la actualidad, a un crédito hipotecario mediante el nuevo sistema de financiación, denominado Unidad de Vivienda (UVI), que presentó recientemente el Banco Central.

La única manera que los asalariados puedan obtener el beneficio que les corresponde de los créditos a la vivienda, es que se revierta su informalidad laboral y se incremente el nivel actual de ingresos, en especial de los trabajadores privados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.