El plan 0 km del Gobierno ¿ayuda a la crisis de la industria automotriz o solo es una salida de paso?

El Estado decidió ampliar el programa de descuentos para acceder a los vehículos 0 km. Al respecto, IN Tucumán dialogó con una reconocida empresa del sector. ¿Cómo responden los tucumanos?

Image description

Con las elecciones cada vez más cerca, el Gobierno prorrogará un mes más el plan de beneficios oficiales para comprar autos 0 km con el objetivo de impulsar el consumo y enviar otra señal de confianza a la clase media. Según fuentes oficiales estiman que con la cantidad de ventas calculadas para julio el cálculo de recaudación fiscal dará positivo. Por esta razón, IN Tucumán dialogó con Humberto Fortino (h) para que nos brinde las sensaciones y el escenario general percibido desde la empresa a cargo de la comercialización de Citroën en la provincia.

“La verdad es que el mercado automotriz está pasando un momento complicado como la mayor parte de la economía en Argentina. Al ser un producto que no es de necesidad básica, el consumo se disminuye de forma drástica y cuando hay cambio de precio, inflación y devaluación tan grande, por supuesto que genera un cambio de precio muy brusco para el cliente. Por suerte, los últimos meses se vio un poquito de buena voluntad de parte del Gobierno con un aporte importante hacia los funcionarios y hacia el cliente final que es lo más importante”, resaltó el gerente de Ventas de Fortunato Fortino y Cía.

El directivo aseguró que “durante el primer semestre de 2018 hubo récord en Argentino”, pero que en el segundo semestre, después de los movimientos económicos, vino la debacle y con ello el mercado se resintió. “Teníamos una cantidad de sobre stock gigantesca y lo que hicieron los funcionarios fue bajar el precio drásticamente, absorber todos los aumentos para poder movilizar ese capital parado”, precisó.  

El plan del Gobierno se lanzó a finales de mayo. Se llamó Junio 0km y, al principio, eran mil millones de pesos que el Estado destinaba a todas las automotrices en forma de descuento a través del monto del vehículo. Según eso fue trabajándose el mes de junio de manera positiva y, a partir de que se fue trabajando todos los concesionarios, empezamos a ver algo que no veíamos hace muchísimo tiempo. Comenzamos a ver gente, personas, clientes o potenciales clientes en los concesionarios. Los vendedores estaban tan deprimidos por no poder recibir clientes, no poder comunicarse, no poder llamar”, especificó Fortino.

Ante este contexto, indicó que el vendedor no tenía contacto con los clientes. Detalló que en “las entrevistas y, sobre todo, las consultas que hoy el canal tiene, la parte online, digital y el ecommerce, hay un porcentaje gigantesco de crecimiento en el interés de los usuarios y las consultas a través del sitio online se crecieron casi un 300% y en julio un 400%”.

Sin embargo, el gerente de la marca insistió con una firme petición: “El pedido de todas las concesionarias es que, desde agosto, nos puedan acompañar hasta fin de año a toda la industria automotriz. Según lo que venda el concesionario va a ser, más o menos, la fabricación de automóviles, por lo tanto esperamos eso. El gran pedido es la parte de financiación y sobre todo acá en el Norte. La financiación acompaña mucho al crecimiento de las operaciones, nos gusta mucho el Ahora 12 y el Ahora 18 y todo lo que sea en cuotas, que sean operaciones convenientes nos gusta mucho”.

Finalmente, Fortino aclaró que en la provincia la respuesta es positiva y responde a los estándares porcentuales que se manejan a nivel nacional. También especificó cuál fue el producto más buscado y de mejor salida que tuvo la empresa. “El público tucumano respondió casi a nivel nacional. A nivel nacional fue un 40% y acá en Tucumán fue un 30% respecto de junio-julio. En cuanto a nosotros, esta crisis nos trajo una bendición que fue la C4 Cactus. Es lo que el cliente busca, un producto muy vistoso y, sobre todo, muy tecnológico. El vehículo que más vendimos por lejos, tuvo una bonificación de la marca más la bonificación del Gobierno, entonces se hicieron operaciones muy beneficiosas para el cliente con una relación precio-producto”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)