El plan del Gobierno para realzar al turismo en Tucumán: ¿cuál es el incentivo que le proponen al sector?

El sector es uno de los más golpeados producto de la pandemia del coronavirus. 

Image description

A fines de la semana pasada, se presentó una línea de crédito de salvataje, articulada entre el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno, para el sector turístico. Este incentivo fue puesto disposición para hacer frente al panorama post-cuarentena y a la reactivación de la industria.


Los beneficiarios de estas líneas de crédito serán Micro, Pequeñas y Medianas empresas de todos los sectores productivos, tanto hoteleros, gastronómicos, transportistas, agencias de viajes y aquellos servicios vinculados a prestaciones turísticas.

Los montos podrán estar destinados tanto a capital de trabajo como al pago de hasta dos nóminas salariales o Reactivación Productiva. Se extenderán desde los $400.000 como base hasta los $2.5 millones, contando a su vez con una tasa preferencial máxima del 50% de la que dicta el Banco Nación para créditos diversos -con bonificaciones adicionales debido a la situación generada por la pandemia-, períodos de gracia y amortización con beneficios diferenciales. Para un número aproximado de la tasa a aplicar al día de hoy, esa cifra ronda el 8%.

“Tucumán necesita estas líneas de crédito para poder reabrir sus puertas el día de mañana y el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Economía a cargo del ministro Garvich, nos ha permitido contar con esta asistencia para nuestro sector”, manifestó Sebastián Giobellina, titular de Turismo.

“Como sector turístico somos muy transversales, por lo que estas líneas de crédito podrán ser usadas por establecimientos hoteleros, agencias de viajes, por restaurantes que podrán destinarlo a insumos, y por cualquier persona que trabaje vinculada al sector turístico. Necesitamos brindar soluciones a toda la gente de nuestra industria, que sabemos será una de las últimas que podrá volver a una normalidad luego de esta situación”, agregó Giobellina.

Por su parte, la coordinadora del CFI en la provincia, María Inés Villacorta, expuso los beneficios de conlleva esta herramienta. “Se trata de un crédito con una inversión con una tasa de fomento del 8% anual y doce meses de gracia con una cuota mínima y garantías personales. Es sumamente accesible y una ayuda importante para una actividad tan perjudicada por la pandemia del COVID-19 como lo es el turismo, por lo que creemos que será muy bien recibida por los empresarios”, recalcó.


De la presentación participaron referentes de diversas asociaciones del sector como Héctor Viñuales por la Cámara de Turismo de Tucumán; Ernesto Gettar por la Unión de Hoteles de Tucumán; Fernando Mignone desde la Asociación Tucumana de Agencias de Viajes y Turismo; Isabel Córdoba como representante de la filial tucumana de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina; y Gregorio Werchow, secretario de Turismo de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La empresa Tu Mundo Constructor incorporó a jóvenes capacitados por el municipio de la capital tucumana (una oportunidad que devuelve esperanza)

Un grupo de jóvenes que se formó en los programas de capacitación e inserción laboral de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán consiguió su primer trabajo en la reconocida firma de materiales de construcción. La gestión de la intendente Rossana Chahla ya acompañó a más de 240 personas en su camino hacia el empleo, y las inscripciones siguen abiertas.