El sector de la construcción prepara su propio foro de negocios en Tucumán

Será un escenario de actualización y networking dedicado a todos los protagonistas de la cadena de valor de la construcción.

Image description

El Grupo Construya invita a ingenieros, arquitectos, desarrolladores, constructoras, distribuidores e inmobiliarios y todos los profesionales de la industria de la construcción a asistir al Forum Construya Tucumán.

El mismo será gratuito y se realizará el jueves 17 de octubre de 17:30 a 20:30 hs., en el Hotel Hilton Garden Inn, Salón Abasto - Miguel Lillo 365- Tucumán. Durante el Forum, especialistas en disciplinas vinculadas con la industria, se referirán a las diversas actividades relacionadas con la construcción.

La apertura estará a cargo del Ing. Pedro Brandi, presidente del Grupo Construya. Luego habrá un panel moderado por el reconocido economista Martín Tetaz, sobre “La actualidad del mercado del Noroeste de la construcción” que estará integrado por Daniel Muñiz, vocero del Grupo Construya y gerente de RRII de Klaukol; Guillermo Sobrino, ATRIO; Nicolás E. Benicio, NGA Construcciones SRL; Pablo Hatmen, CB ARQUITECTURE Y DEVELOPMENT; Daniel Ruiz, Arq. Daniel Ruiz Propiedades y Eduardo Mateo, Mateo Construcciones SRL.

Y al finalizar el panel, Tetaz, brindará una disertación sobre la “La economía, octubre y más allá”. Quienes deseen participar del Forum, podrán inscribirse sin cargo en www.construyaforum.com.ar  y conocer los detalles del evento. La acreditación previa es obligatoria y los cupos son limitados. También pueden enviar sus consultas aquí

El objetivo del Forum es investigar el mercado, capacitar y comunicar. Es un espacio de intercambio, debate e información del sector. Sirve para la fidelización entre los distribuidores y sus clientes, Asociaciones y Colegios y colabora a potenciar la construcción y fortalecer su relacionamiento con los actores del mercado.

El evento se realizó en Córdoba y Rosario en 2011, en el 2012 en CABA, en 2013 en Rosario nuevamente, en el 2014 en Tucumán y en Chaco, en el 2015 en Mendoza, en el 2016 en Mar del Plata y en el 2018 en Córdoba, sumando más de 4600 asistentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.