El turismo tucumano se prepara para las vacaciones de invierno: ¿Dónde se enfoca el sector para cautivar a los turistas?

Luego de recibir a más de 30.000 turistas durante los días de descanso de junio, el Ente Tucumán Turismo se alista para el receso invernal.

Image description

Desde el Ente Tucumán Turismo indicaron que la provincia cerrará un mes de junio altamente satisfactorio en materia turística, y se alista para encarar el tan ansiado julio con grandes expectativas. 

“Los números que tuvimos nos permiten avizorar una buena temporada de invierno, es hacia donde estamos dirigiendo todos los cañones en lo que tiene que ver con la gestión”, destacó el secretario general del Ente Tucumán Turismo, Marcos Díaz, en declaraciones a la prensa.

De acuerdo a los datos difundidos por el Observatorio Turístico de Tucumán, durante los días de descanso la provincia recibió a 33.000 turistas que generaron una ocupación hotelera del 70% en promedio, destacándose los registros de Tafí Viejo (93%), San Javier (92%) y Tafí del Valle (91%). Los números van en sintonía con el gran movimiento registrado a nivel nacional, donde se movilizaron 2,6 millones de turistas según datos de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación.

“Nuestros valles fueron nuestros destinos más demandados. Es algo que tiene que ver con un destino regional. Tenemos plena conciencia de que si una persona que sale de Buenos Aires y viaja 1300 kilómetros hasta San Miguel de Tucumán es difícil que no haga 200 kilómetros más para llegar a Salta o 300 más para llegar a Jujuy, con lo cual se viene y se realiza un itinerario o un circuito regional, algo que funciona muy bien”, remarcó Díaz.

A la hora de hablar de la propuesta de Tucumán que cautiva a sus visitantes, el funcionario destacó que “es esencial el rol de los prestadores de servicio turístico, los guías que hacen senderismo, que hacen trekking, que hacen cabalgatas, lo que tiene que ver con todas las actividades de turismo activo, turismo aventurero, porque son los que generan también que la gente permanezca en un lugar y ese es nuestro objetivo”.

Para Díaz, el éxito de junio tiene una explicación. “Para nosotros no hay grietas, y trabajamos codo a codo con el sector privado, con los municipios, con el Ministerio del Interior, entre todos, respondiendo al pedido del Gobernador Osvaldo Jaldo”.

Por último, Marcos Díaz se refirió al 9 de Julio, esa fecha que impacta tan fuerte en el corazón de los tucumanos. “Está viniendo el señor presidente de la Nación, Javier Milei, a firmar un pacto de diferentes provincias, yo quiero en esto destacar también que Tucumán es un punto de encuentro como lo ha sido históricamente. Cuando a nosotros nos hablan de organizar congresos y convenciones, nosotros venimos organizando congresos desde 1816. Esperamos que esto cumpla su objetivo, entendemos que esa es la visión del Presidente, del Gobernador de la provincia, de los demás gobernadores, de generar algo diferente y plantearnos un objetivo común como país”.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Funcionarios de Catamarca visitaron Tafí Viejo (y conocieron el modelo de gestión de la ciudad)

Autoridades de San Fernando del Valle de Catamarca recorrieron el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) para interiorizarse sobre el tratamiento y separación de residuos secos. Tafí Viejo es el primer municipio tucumano en clasificar materiales como cartón, vidrio y plástico, con el objetivo de reingresarlos al circuito productivo y proteger los recursos no renovables.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

La pobreza en Tucumán bajó al 40,8% en 2024 (pero sigue siendo alta en el NOA)

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presentó su informe de Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos del país para el segundo semestre de 2024. Según los datos, la pobreza en el Gran Tucumán-Tafí Viejo mostró una reducción del 15% en comparación con el primer semestre del año. Sin embargo, la región del Noroeste Argentino (NOA) continúa con niveles de pobreza superiores al promedio nacional.