¿Emilio Luque con problemas financieros?

Desde finales de noviembre viene registrando cheques rechazados que preocupan a la city tucumana. Se suma a la lista de empresas tucumanas que durante este año vienen concursando.

Image description

Las últimas operaciones financieras de Emilio Salvador Luque llamaron la atención entre los entendidos del tema. Es que, de acuerdo a un documento al que accedió In Tucumán, el reconocido empresario tucumano registra un total de 19 cheques rechazados en cuentas personales entre finales de noviembre y el mes de diciembre del corriente año.

El informe comercial percibido por nuestro medio denota que durante el mes de noviembre el empresario acumuló 4 cheques rechazados por falta de fondos con monto acumulado de $14.166.321,69. Mientras que en diciembre los cheques rechazados alcanzaron a ser 15 con un monto acumulado de $14.389.363,63. En total entre el penúltimo y último mes del año el pendiente acumulado es de 19 cheques sin fondos, rechazados y con un total de $28.555.685,32.

Desde nuestro medio intentamos contactarnos con el empresario para consultarle acerca de este hecho y solo nos explicó que esto se debe a "un día en el que no estábamos de acuerdo y nos estábamos desvinculando del Banco Macro". De acuerdo a la versión del supermercadista, "esto ocurrió hace ya unos años y salió a la luz ahora".

Emilio Luque es propietario de la cadena de supermercados que lleva su nombre, además del Ingenio Concepción, ubicado en Banda de Río Salí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.