Emprender en pandemia: el caso de éxito de tucumanos que apuestan a los negocios en el contexto actual

Empresarios exitosos cuentan las acciones que realizaron durante la emergencia sanitaria.

Image description
Image description

En agosto pasado, quedó constituido el Consejo Social de la Universidad de San Pablo-T. La misión del mismo es contribuir a la discusión, elaboración y ejecución de políticas públicas sectoriales de la producción, el trabajo, la educación y la cultura en aras del bien común. En este sentido, la institución organiza la conferencia Emprender en pandemia - Tucumán.


Se trata de un evento motivador en donde empresarios exitosos le cuentan a los participantes las acciones que realizaron durante la pandemia. "Cómo hicieron para reinventar sus empresas y además, te informaremos sobre las herramientas financieras disponibles para emprendedores y PYMES que el Gobierno puede ofrecerte", detallaron desde la organización. 

Para la ocasión, participarán los empresarios Eduardo "Cacho" Avellaneda, titular de M&A, Raúl Ostengo, al frente de TuChanguito, María José Rocchia, de Ancestral, y Maximiliano Martínez Márquez, del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán


La cita es para el próximo jueves 19 de noviembre de 18:30 a 20:00 y se llevará a cabo a través de la plataforma Zoom. Los interesados pueden inscribirse de manera gratuita a través del siguiente link.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.