Empresa tucumana colocó millones de pesos en cheques sin fondos ¿querés saber cuál fue?

Preocupación en la city tucumana por la circulación de cheques sin respaldo por más de 31 millones de pesos.

Image description

Una de las ferreterías industriales más importantes de la provincia, entró en concurso preventivo luego de haber colocado $31.750.930 pesos en cheques sin fondos en el mercado tucumano.

La empresa, es la reconocida Bulonería Reginato, que en julio del año pasado empezó a incumplir con sus pagos a prestadores, proveedores, entre otros. La ferretería colocó 748 cheques de los cuales sólo 13 fueron cobrados, dejando 735 de estos documentos impagos.

Los cheques fueron firmados por la socia de la empresa Luciana Reginato y los gerentes Miguel y Edmundo Reginato, todos ellos referentes de la compañía, con domicilio legal en Avenida Coronel Suárez 349.

El concurso, de acuerdo a la información del Boletín Oficial, quedó en manos del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Común de la Quinta Nominación, a cargo de Hilda Graciela del Valle Vázquez, ella será la encargada de llevar adelanto el proceso que procurará que los acreedores puedan cobrar, al menos, parte del dinero que se les adeuda.

Ingresando el cuit de la empresa, 30691789841, en el buscador del Banco Central (aquí) se puede tener un paneo de la grave situación en la que está la empresa. De hecho la deuda con los Bancos Comafi y Macro, han sido categorizadas en “Situación 4”, es decir, con alto riesgo de insolvencia.

IN Tucumán intentó comunicarse telefónicamente con la empresa para conocer la versión de los socios y gerentes, pero no obtuvo respuesta alguna por parte de la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.