Empresarios brasileños proyectan la construcción de un teleférico y un parque acuático en Tucumán

La conexión Tucumán – San Pablo sigue abriendo puertas a nuevas negociaciones con los brasileños, que hasta prefieren nuestra provincia en vez de Buenos Aires.

Image description

El gobernador Juan Manzur se reunió con un grupo de empresarios brasileños interesados en desarrollar proyectos turísticos en la provincia: entre ellos se encuentran el de la creación de un teleférico en el Cristo de San Javier, y un parque acuático en la zona de El Cadillal.

Charles Noguera, representante de la empresa Amuse, expresó que “elegimos Tucumán primero por la situación de proximidad con San Pablo: hay un vuelo que nos une en 3 horas. Pero también por todos los números que la provincia presenta ahora, con su situación económica y un gobierno amigable que funciona y que se prepara para recibir al turismo despierta nuestro interés”.

Noguera además destacó que la proximidad (gracias a la conexión aérea) hace que Tucumán incluso “sea más importante que Buenos Aires, que está demasiado lejos y además es más complicado por la cantidad de gente”.

Por otro lado el empresario se refirió a los proyectos en si. “Primero se está estudiando la colocación de un teleférico en el Cristo. Una estructura para 60 personas, con dos cabinas, que se pueda elevar en 20 minutos. Ahora estamos en etapa de estudio pero después vamos a presentar el proyecto al público. Después vamos a presentar un parque acuático de plástico en El Cadillal, que funciones en la época de las vacaciones. Por el momento vamos a estudiar los trabajos y no nos pusimos un plazo, pero cuanto antes podamos realizarlos, mejor”.

En tanto, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastian Giobellina, se refirió a la novedad como “una excelente noticia”, a la vez que resaltó que “al poco tiempo de comenzar a operar los vuelos entre Tucumán y San Pablo (Brasil) grupos internacionales ya están visitando la provincia con ideas claras y proyectos turísticos que han montado en distintos lugares del mundo y ahora pusieron a Tucumán en su foco, y esto va a traer mucho trabajo a la provincia”.

Por último, el presidente de la Federación Económica de Tucumán (FET), Héctor Viñuales, afirmó que “la conectividad le permite a la provincia mostrarse, que es lo que  nos estaba faltando. Esto es el comienzo de un sin fin de reuniones con estos y otros empresarios de este destino que es uno de los más potentes que tenemos con el exterior”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos