Empresarios coreanos apuestan por Tucumán (buscan alianzas comerciales y tecnológicas)

Un encuentro clave en la Federación Económica de Tucumán (FET) reunió a empresarios coreanos y referentes tucumanos para explorar inversiones en agricultura, industria e innovación tecnológica.

Image description

La Federación Económica de Tucumán (FET) fue sede de un importante encuentro con empresarios coreanos, con el objetivo de explorar nuevas oportunidades de negocios entre Tucumán y el país asiático.

El evento contó con la participación de Sonia Mochón, vicepresidente de la FET; Gregorio Werchow, secretario general; miembros del comité ejecutivo de la institución y destacados empresarios tucumanos. También estuvieron presentes Juan Casañas, vicepresidente del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP), Paez Marquez de la Dirección de agricultura, Roxana Ortiz Mena de la Dirección de Ganadería y Alimento, Ainhoa Cormenzana Méndez de Áreas protegidas, el director de Industria y Comercio exterior, Lic Merlo, referentes de parques industriales de Tucumán y otros invitados del sector privado.

Por parte de Corea, participaron Alex Yang, Latin American Project Manager, y el maestro Jongwhi Vakh, quienes expusieron sobre el potencial de cooperación comercial y tecnológica entre ambas regiones.

Durante el desayuno de trabajo, se discutieron diversas alternativas de inversión y negocios, especialmente en sectores estratégicos como la industria, la producción agrícola y la innovación tecnológica. Los representantes coreanos presentaron iniciativas de desarrollo sostenible, productos innovadores para el sector agropecuario y nuevas tecnologías aplicadas a la producción.

Por su parte, Sonia Mochón, vicepresidente de la FET, destacó la importancia de este tipo de encuentros: "Es fundamental generar espacios de intercambio como este, donde el sector privado pueda conectarse con actores internacionales para potenciar el desarrollo económico de Tucumán. Corea es un mercado con mucho potencial y explorar sinergias puede abrir nuevas puertas para nuestros empresarios”.

A su turno, Alex Yang, Latin American Project Manager, resaltó el interés de Corea en fortalecer vínculos con la región: “Tucumán tiene un gran potencial productivo y estamos interesados en establecer lazos que permitan la cooperación en distintas áreas. Vemos oportunidades en el sector agrícola, la industria y la innovación tecnológica, y creemos que hay mucho por construir juntos”.

Este encuentro marca un primer paso en la construcción de alianzas comerciales que podrían fortalecer el intercambio bilateral y generar nuevas oportunidades de crecimiento para el sector productivo de Tucumán.

Tu opinión enriquece este artículo: