Empresarios de la industria textil se reunieron con el Gobierno para plantear la generación de más empleo en Tucumán

“Las textiles radicadas en Alderetes, Famaillá, Aguilares están nucleando y conteniendo a casi 2.800 empleados en Tucumán”, comentó el gobernador Osvaldo Jaldo, tras la reunión donde los empresarios fueron a plantear la posibilidad de seguir invirtiendo.

Image description

El gobernador Osvaldo Jaldo junto al ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, mantuvo un encuentro con empresarios del sector textil. Carlos Muia, Roque Aguilar y Marcelo Arabolaza, los tres de Santista Argentina; Santiago Bonatti, de TN&PLATEX; y Raúl Baldacci, de Tecotex.

Las textiles radicadas en Alderetes, Famaillá, Aguilares están nucleando y conteniendo a casi 2.800 empleados en Tucumán”, comentó Jaldo tras la reunión donde los empresarios fueron a plantear la posibilidad de seguir invirtiendo.

“Ellos tienen máquinas y equipamiento importados que les están llegando con lo cual van a generar más puestos de trabajo”, explicó el gobernador y aseguró que “a cambio de eso nos pidieron la posibilidad de reformular cuestiones tributarias provinciales que tienen que ver con ingresos brutos, salud pública u otros tributos que ellos creen que, comparativamente con otras provincias, estarían en desventaja en Tucumán”.

Como respuesta Jaldo sostuvo que “en momentos difíciles tenemos que trabajar de manera conjunta con el sector privado. Tenemos que cuidar esos empleos y los ingresos que genera esta producción”.

En el encuentro, según contó Simón Padrós, las empresas informaron a Jaldo los proyectos de inversión que tienen en marcha, a futuro y como inciden en la generación de nuevos puestos de trabajo. “Hay que entender que no hay nada que tenga mayor impacto concreto en la política, en la economía y en la sociedad que el desempleo, y esta variable se revierte a partir de la inversión privada”, sostuvo el ministro y adelantó que las reuniones con las economías regionales continuarán en las próximas semanas.

Por su parte, Carlos Muia, de Santista Argentina, destacó: “Esta no es la primera reunión con el Gobernador. Tenemos que agradecer el acercamiento que genera el ministro Simón Padrós para que podamos dialogar con el Gobernador. Hoy planteamos un terreno de igualdad en algunos impuestos, en el tema fiscal, con otras provincias vecinas, como Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, San Luis”.

En esa línea, los empresarios del rubro textil pidieron “un equiparamiento de la presión tributaria en la industria textil con respecto a esas provincias. El Gobernador analizará el tema. Nosotros nos comprometimos a sostener y acrecentar el empleo. Además, estamos trabajando en proyectos que son ambiciosos para Tucumán, porque acá están representadas empresas que son líderes a nivel nacional y sería importante que podamos generar un polo de confección, para el cual estamos estudiando y comprometiéndonos para hacer una propuesta al Gobernador, lo que redundaría en más mano de obra”.

Muia expuso que hay demanda insatisfecha en el país como consecuencia de la sustitución de importaciones. “Había muchos talleres en Buenos Aires que eran operados por mano de obra extranjera de Bolivia y Paraguay, que por un tema cambiario se retiraron. A eso se sumó la disminución de las importaciones a nivel país por restricciones de nuestro Gobierno”, señaló.

En ese escenario, las empresas textiles tucumanas se presentaron como “líderes en la confección de diferentes tejidos”, con la ventaja de que Tucumán “tiene una situación geográfica envidiable, porque está atravesada por rutas de norte a sur y de este a oeste, y cuenta con el ferrocarril”. 

Por último, Muia remarcó: “Creemos que podemos contribuir, junto con el ministro Simón Padrós, a elaborar un programa para hacer un polo textil de indumentaria que tenga valor agregado”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.