Empresarios del transporte no abonan los sueldos de enero y UTA confirmó paro de colectivos para este viernes

La Cámara empresaria reclama desde el año pasado una actualización de las tarifas con un mínimo a $29.

Image description

La novela entre empresarios del transporte y el gremio UTA sumó el día de ayer un nuevo capítulo a su extenso ir y venir. Esto se debe a un conflicto salarial y tarifario en el cual quedan en el medio, y perjudicados, los usuarios tucumanos del transporte público.

Los empresarios pretenden abonar la mitad del sueldo esta semana y para el resto no tienen fecha prevista. UTA, conducido por César González, rechazó esa posibilidad y convocó a los delegados de todas las empresas para concretar un paro por 24 horas este viernes, paro que luego sería confirmado por el propio gremio. La medida incluye al transporte urbano, interurbano y rural.

En diálogo con LV 12, César González informó que no hubo acuerdo con AETAT. Explicó que los empresarios pretenden abonar la mitad del sueldo esta semana y para el resto de los haberes no tienen fecha prevista. Desde el gremio rechazan esa posibilidad.

El titular del sindicato, dijo que si no perciben los salarios en tiempo y forma, las medidas de fuerza se extenderían la semana próxima. Además, analizó que la realidad del transporte en todo el país es muy complicada, producto de  la actual situación económica.

Por su parte, la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat) reclama desde el año pasado una actualización tarifaria con un boleto mínimo a $29. Sin embargo, el Concejo Deliberante aún no analizó el pedido de incremento y anunció que recién lo tratarán en marzo. Para compensar la quita de subsidios nacionales, a fines del año pasado la Provincia concedió un préstamo a las empresas del rubro y además garantizó aportes mensuales para 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.