Empresarios en la mira: multa millonaria a Alperovich Group (deberán abonar $4,6 millones)

Luego de haber violado el Código de Ordenamiento Urbano de la localidad de Yerba Buena por haber construido cuatro torres, la firma Alperovich Group, con la presidencia a cargo de Naum Alperovich, (hermano del ex gobernador José Alperovich), llegó a un acuerdo por medio de un convenio firmado entre la compañía y el intendente Mariano Campero.

Image description
Image description

El acuerdo establece que la empresa pagará una multa de $4,6 millones por incumplimiento de diversos puntos del Código de Ordenamiento Urbano.

Estas son algunas de las transgresiones que la empresa llevo a cabo, por la cual debe abonar la multa:

- La altura del inmueble (superior a la permitida)

- La cantidad de superficie construida respecto del tamaño del terreno, el retiro (la construcción debería empezar a 15 metros o más de la línea municipal) y el tamaño del subsuelo (abarca casi la totalidad de la obra).

Además, Alperovich Group deberá también adelantar pagos del Tributo Económico Municipal (TEM) por más de $7 millones. De modo que, la cantidad de dinero que deberá desembolsar la empresa ronda los $12 millones.

Dato importante: Campero indicó que el dinero no será abonado en efectivo a la Municipalidad de Yerba Buena, sino que la firma perteneciente al hermano del ex gobernador deberá construir una obra de calzada en la zona de avenida Perón, donde se encuentra la construcción, por el canal Camino de Sirga hasta Alto Verde.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.