Empresas de Tucumán participarán en la Gulfood 2019, la feria de mayor relevancia del mundo en su sector

Se desarrollará durante el segundo mes del 2019 pero la inscripción cierra el 2 de noviembre.

Image description

La feria Gulfood es uno de los eventos de mayor relevancia mundial para la promoción de alimentos, bebidas y equipamientos en Medio Oriente. En la edición 2018 recibió alrededor de 95.000 visitantes profesionales pertenecientes a los sectores de hotelería, entidades gubernamentales, gastronomía, cruceros, industria, transporte y aviación, instituciones hospitalarias y educacionales, entre otros.

Por ello, desde el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hacen extensiva la convocatoria del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para que empresas argentinas participen en la feria internacional que se desarrollará del 14 al 23 de febrero de 2019. La inscripción cerrará el 2 de noviembre del corriente año.

Costo de participación

  • US$ 4.700 por empresario titular.
  • US$ 3.900 por empresario acompañante.

Los montos en dólares se pagarán, exclusivamente, en pesos argentinos a la cotización del billete tipo vendedor del Banco de la Nación Argentina al día anterior del pago.

Proceso de inscripción

Para formalizar el registro, las empresas interesadas deben completar el formulario disponible aquí.

La otra opción consiste en ingresar al sitio web (aquí), y enviar el comprobante de pago, antes del cierre de las inscripciones, a los correos electrónicos de contacto.

Formas de pago

  • Con tarjeta de crédito hasta 6 cuotas sin interés (pago total)
  • Con transferencia/depósito bancario:
  • Seña Titular: US$ 940 (hasta el 2 de noviembre de 2018).
  • Seña Acompañante: US$ 780 (hasta el 2 de noviembre de 2018).

Fechas de pago de saldo

  • Saldo Titular: U$S 3.760 (hasta el 14 de diciembre de 2018).
  • Saldo Acompañante: U$S 3.120 (hasta el 14 de diciembre de 2018).

Importante

  • Los cupos para participar en Gulfood 2019 son limitados, con lo cual se tomará en cuenta el momento del pago para determinar el orden de inscripción de las empresas hasta cubrir el cupo disponible, con el fin de garantizar una participación mínima por provincia.
  • Para considerarse inscripta, la empresa deberá recibir un correo electrónico de confirmación por parte del personal de CFI.
  • Ningún pago realizado se tomará como parte de pago de otra persona o para otra misión comercial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos