En 2019 vuelve el tren de cargas para fomentar la exportación de empresas tucumanas

El gobierno nacional emprendió la rehabilitación de los ramales férreos para el transporte de cargas, en el trayecto que va desde Tucumán hasta Chacho y luego a Rosario.

Image description

La mayoría de las obras proyectadas para el desarrollo productivo podrían mejorar cerca de un 20 % el valor de las producciones de maíz, soja y la producción de las Pymes, por el ahorro en costos de transporte y su alto grado de incidencia en las economías alejadas de los puertos.

El dato corresponde a una investigación del Departamento de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario donde se indica que todas las soluciones en infraestructura férreas del país, implicarían una mejora para el productor del norte argentino con una fluctuación que va del 19 al 27 % sobre el precio del maíz y alrededor de 28% en productos manufacturados.

“Actualmente, el costo de transporte por camión en distancias superiores a los 850 kilómetros de los puertos de Rosario, -en muchos casos- terminan saliendo la mitad del valor del producto trasladado. Es decir, un productor de Tucumán, vende su maíz a 158 dólares la tonelada, y lo transporta a destino con un flete que le sale cerca de U$S 58. Hay un diferencia del 40 % en el valor, dependiendo del sistema de transporte que se utilice; aunque –está claro- que si es el tren, el valor disminuye en U$S 25 de manera inmediata”, explicó Julio Calzada, director de Informaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Calzada estima que la disminución de costos para las 10 provincias del Norte Argentino, tendrán como consecuencia un aumento de toda el área sembrada. Es decir, las 17 millones de toneladas de granos que produce esta región, podría sumar entre 3 a 8 millones en una sola campaña.

“Del total de granos, 11,5 millones de toneladas se envían por camión a las terminales portuarias del gran Rosario, a valores sumamente altos si lo compara con Brasil y EE.UU. como principales competidores en este rubro, vinculado con las grandes distancias. A diferencia de otros países, el costo argentino se distribuye en un 37 % de impuestos y peajes, un 57 % en seguridad, combustible, mantenimiento, amortizaciones y solo un 6 % es la utilidad que percibe el camionero”.

Además se estima que se podría incrementar la producción industrial lo que redundaría principalmente en el aumento de fuentes laborales en toda la región.

Por la vías

A priori, el gobierno nacional emprendió la rehabilitación de los ramales férreos, para el transporte de cargas (granos), en el trayecto que va desde Tucumán hasta Chacho y luego a Rosario. Se estima que para el 2019, este trazado de casi 1500 kilómetros estará en marcha y muchos productores podrán dejar de abonar 7 centavos dólar la tonelada por kilómetro, accediendo a un valor de 4 centavos bajo la nueva modalidad.

“La clave de Argentina es analizar la agenda de los costos para hacerlos eficientes, reducirlos y lograr, de esta manera, el crecimiento del área sembrada y su rentabilidad”, subrayó Calzada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.