En enero el valor de la Canasta Básica Alimentaria en Tucumán fue de $ 70.500

Desde la Dirección de Estadísticas de la provincia además informaron que durante enero la variación mensual de la CBA con respecto al mes de diciembre fue de 2,15% en Tucumán, mientras que la variación de la Canasta Básica Total (CBT) fue de 2,62%. 

Image description

Ayer miércoles, el director de Estadísticas de Tucumán, Raúl García informó que el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) durante enero fue de $ 70.500, mientras que para AMBA es de $ 78.600.

“La Canasta Básica es un valor que se adecua a cada familia. No es lo mismo para siete miembros que para cuatro”, por eso el “el valor promedio se forma para un hogar con cuatro integrantes. Dos adultos con dos niños”, explicó García. Asimismo, indicó que “durante enero, la variación mensual de la CBA con respecto al mes de diciembre fue de 2,15% en Tucumán, mientras que la variación de la Canasta Básica Total (CBT) fue de 2,62%.

Además, comentó que la canasta alimentaria se obtiene a partir de un listado de 60 bienes, mientras que para obtener la Canasta Básica Total se multiplica por un coeficiente.

Canasta Básica Alimentaria del grupo familiar

Cabe aclarar que los cálculos de la CBA y de la CBT se brindan a nivel de individuo: del adulto equivalente. El valor de estas canastas para el grupo familiar depende de la particular composición (edad y sexo de cada uno de los integrantes) de cada hogar. Por este motivo, la Dirección de Estadística de la Provincia pone a disposición, en su página web, un aplicativo que permite calcular la Canasta Básica Alimentaria y Total de cada grupo familiar, ingresando los datos de edad y sexo de los miembros del hogar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.