En la provincia se castiga al sector metalúrgico con más de 400 despidos al año

En los últimos tres años la crisis en el sector se incrementó y advierten que hoy la situación se normalizó pero que las empresas no realizan los aportes de los trabajadores.

Image description

La crisis económica viene golpeando duro al sector metalúrgico a nivel nacional y Tucumán no le escapa a la regla. Durante los últimos tres años, en la provincia se sintieron los coletazos de la turbulencia financiera que azotó al sector en todo el país, generando más de 400 despidos por año.

Marcelo Sosa, secretario general de la Unión Metalúrgica (UOM) de Tucumán, se lamentó por la situación que atraviesa el sector a partir del despido de trabajadores y de la falta de aportes por parte del sector empresarial. El dirigente aseguró que desde 2015 a esta parte, el sector perdió 1350 trabajadores, aunque aclaró que actualmente la preocupación no pasa por los despidos.

En este sentido, dijo que "hoy por hoy la preocupación más grande es el problema que tenemos con la caída de aportes porque las empresas no están haciendo los aportes, tanto de obra social como sindical y seguros de vida, por lo que los estamos denunciando. Los empresarios hacen los descuentos y no están haciendo los aportes. Hay muchas empresas que tienen atrasos por lo que estamos iniciando juicios y en otros casos mandando cartas documento”.

Sosa explicó que "el problema en el sector va a empezar cuando comience la zafra que es cuando las reparaciones grandes se terminan y son reparaciones muy chicas las que se hacen. La situación es preocupante, hoy por hoy no tenemos grandes despidos, pero el problema creo que se intensificará a partir de mayo cuando empiece la zafra", insistió.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.