"En nombre de la ley", el videojuego tucumano que te enseñará cómo se elaboran las leyes

Es un proyecto educativo, desarrollado por Tucumán Videojuegos Cooperativa, para enseñar cómo se elaboran las leyes. Cuenta con doblaje íntegramente tucumano y estará disponible a partir de octubre en dispositivos Android, iOS y computadoras.

Image description

En el marco de la segunda jornada de Expocon 2025 -la expo de Economía del Conocimiento que organiza el Gobierno de Tucumán a través del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo)– se presentaron avances del videojuego “En nombre de la ley”. Se trata de un juego educativo -desarrollado por integrantes de Tucumán Videojuegos Cooperativa (TVC), con el propósito de enseñar en qué consiste el proceso para elaborar leyes.

El acto fue encabezado por el vicegobernador y presidente de la Legislatura de Tucumán, Miguel Acevedo, quien destacó la iniciativa de los desarrolladores tucumanos. “Apoyar este proyecto forma parte de la apertura que buscamos. Queremos que se conozca el trabajo de los legisladores y que la Legislatura esté cerca de la comunidad”, manifestó el vicegobernador.

En la ceremonia de presentación participaron los legisladores Patricia Lizárraga, Carlos Gómez, Walter Berarducci, Tulio Caponio, Gabriel Yedlin, Silvia Elías de Pérez, Francisco Serra, Carlos Verón Guerra, Alejandro Figueroa, Maia Martínez y Gerónimo Vargas Aignasse. También estuvieron presentes el director del CONICET NOA Sur, Augusto Bellomio, y el director ejecutivo de Argencon, Luis Galeazzi.

Por su parte, la legisladora e integrante del Directorio del IDEP, Carolina Vargas Aignasse, señaló que el videojuego educativo está desarrollado íntegramente por profesionales tucumanos que forman parte de la Economía del Conocimiento. “Los dibujos, la escenografía y el doblaje de voces fueron realizados por profesionales tucumanos. Este proyecto generó trabajo para muchas personas. Tenemos muchas expectativas porque se podrá enseñar en las escuelas el rol de la Legislatura y cómo se hacen las leyes. Será una gran herramienta”, expresó.

A su turno, el presidente de TVC, Saga Barros, agradeció el apoyo de la Legislatura y del IDEP para potenciar la Economía del Conocimiento en Tucumán, y comentó detalles sobre el funcionamiento del videojuego. “Las voces de los personales están grabadas con actores tucumanos. Es la primera vez que se desarrolla un videojuego con doblaje en la provincia. Las personas que decidan jugarlo se encontrarán con escenarios conocidos como la Plaza Urquiza, la Casa Histórica, la Legislatura, entre otros”, subrayó.

Finalmente, el desarrollador Sebastián Buratto, integrante de la Comunidad de Desarrolladores de Videojuegos de Tucumán (CDVT), recalcó que el juego educativo estará disponible para los usuarios a partir de octubre, para descargarlo en plataformas de dispositivos Android y IOS. “También se podrá jugar en computadoras”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.