En Tucumán, las ventas de combustibles sufren una abrupta caída por la cuarentena

El sector se suma a los más afectados de la provincia por los efectos que arrojó la pandemia del covid-19. Por este motivo, IN Tucumán entrevistó a Marcos Rivera, dueño de Multiservicios Aconquija S.A., quien explicó cuáles son las medidas que se han tomado en su sector y cómo enfrentan junto a su equipo la grave situación durante el aislamiento social preventivo y obligatorio. 

Image description
Image description

La pandemia del coronavirus está afectando la economía en nuestro país y en el mundo, en este sentido, para frenar la expansión del virus, el gobierno nacional se vio obligado a aplicar medidas extraordinarias, como cerrar edificios públicos, empresas y comercios, además de limitar la movilidad. Pero estas medidas lamentablemente han arrojado graves consecuencias en el sector económico donde se ha reducido la producción, el consumo, el turismo entre otros sectores en nuestro país. 


En Tucumán, por ejemplo el sector del combustible es uno de los afectados por la pandemia, donde sus ventas han sufrido una caída considerable. Por este motivo, IN Tucumán dialogó con Marcos Rivera apoderado de Multiservicios Aconquija S.A., ubicado en Av. Aconquija 599 en Yerba Buena, quien nos contó cómo están trabajando en el sector y de qué manera le están haciendo frente a esta grave situación. 

Respecto a cómo están organizados en su sector, dijo que “se decidió no exponer innecesariamente al personal y se redujo la atención a una sola persona por turno en el sector playa. Asimismo se los proveyó de elementos de seguridad y se estableció un protocolo de atención, donde se solicita a los clientes no descender de los vehículos y a los motociclistas aguardar unos pasos atrás de la moto (si tienen acompañantes que los mismos esperen fuera del área de carga).

En cuanto a las ventas, dijo: “Desde el anuncio del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio se ha producido en el sector una abrupta caída de las ventas de aproximadamente un 85%”. 

Luego, nos contó sobre la cantidad de empleados en su repartición: “Momentáneamente hemos optado por no suspender ni despedir personal. Pero necesitamos urgentemente que se acuerden medidas para el sector, pues de continuar este panorama se tornará imposible afrontar el pago de todos los salarios y cargas sociales. Cabe destacar que, las estaciones de servicios tienen grandes costos fijos y el margen de ganancia por litro vendido es muy bajo, por lo que sólo para abonar sueldos necesita vender un alto volumen de combustible lo que en este momento ninguna estación de servicios está pudiendo hacer”, precisó. 

En el transcurso de la entrevista, se consultó si hubo alguna medida dispuesta respecto a los salarios de los trabajadores y si el mismo se vio interrumpido por algún inconveniente. “La grave situación que estamos atravesando, nos está impidiendo abonar la totalidad de los sueldos en estos primeros días. Se optó por ir entregando anticipos para poder cumplir con nuestros colaboradores lo antes posible, señaló. 

Además, aclaró que “de mantenerse esta situación más allá del día 13 de abril y no recibir ningún tipo de ayuda, se deberá acordar con el sector la disminución de salarios para salvaguardar por un lado las fuentes de trabajo y que todos los empleados tengan ingresos, y resguardar por el otro lado, a las estaciones de servicio para que no quiebren”. 

Teniendo en cuenta la problemática que han tenido otros sectores respecto a la circulación de transportes en rutas vecinas que transportan productos de una provincia a otra, Rivera expresó que “afortunadamente tenemos de bandera a Refinor, una empresa regional con planta de despacho en Banda del Río Salí, que son aproximadamente 20 Km de distancia de nuestro establecimiento. Esto ha permitido que, en todo momento estemos abastecidos y que sus camiones circulen sin mayores problemas”.

Llegando al final de la entrevista, quisimos saber si alguna estación de servicio ha tenido que suspender sus servicios. “Pese a que estamos trabajando a pérdida, debemos estar abiertos para cubrir las necesidades de la población, atender a ambulancias, personal médico, personal de seguridad, transportistas de alimentos, etc., razón por la cual fue declarada como un servicio esencial por el gobierno en el decreto 297/2020. El sector está apoyando a nuestra sociedad esperando que esta situación sea superada”.

Además, añadió que “actualmente no tengo conocimiento de ningún establecimiento que haya tenido que suspender sus servicios. Pero de continuar el presente panorama pocos serán los que puedan mantenerse en pie, pues las pérdidas están socavando el capital de trabajo que costó muchos años de sacrificio obtener”. 


Por último, Rivera expresó que “desde el mes de noviembre de 2019, los precios de combustibles están congelados, y hubo un aumento de los sueldos superior a la inflación, con un incremento de todos los costos fijos, sin embargo el precio del combustible está congelado hace aproximadamente cinco meses”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.