En Tucumán llenar el changuito cuesta $ 770.951 (y se ubica entre los más altos del NOA)

El costo de una canasta de alimentos y productos básicos representativa de la clase media sigue mostrando fuertes diferencias entre provincias. La combinación de precios y niveles salariales determina cuánto deben destinar los hogares para cubrir el consumo mensual. En octubre, Tucumán se ubicó entre los distritos donde mayor esfuerzo se requirió para completar el changuito.

Image description

Según el informe “Changuito Federal” elaborado por la consultora Analytica, la compra promedio alcanzó en Tucumán los $ 770.951 durante octubre. Si bien el valor se ubicó por debajo de otras provincias del norte y del sur, la capacidad de compra provincial muestra una realidad más exigente: el gasto representó el 32,6% de la suma de dos salarios promedio locales. Sólo Santiago del Estero presentó un porcentaje levemente mayor (32,7%).

Diferencias regionales en el costo y el poder adquisitivo

El estudio destaca que Neuquén fue la provincia donde menos esfuerzo implicó completar el changuito: el gasto representó apenas el 11,8% del ingreso salarial combinado.

En el extremo contrario se ubicaron Tucumán y Santiago del Estero, lo que muestra que, al considerar el ingreso salarial promedio, el esfuerzo para completar el changuito resulta mayor en estas provincias.

Entre los mejores indicadores de capacidad de compra se ubicaron:

  • Santa Cruz (13,4%)
  • Chubut (15,3%)
  • Tierra del Fuego (17,1%)
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires (17,7%)
  • Río Negro (20,9%)

Mientras que, además de Tucumán y Santiago del Estero, las provincias con mayor esfuerzo requerido fueron:

  • La Rioja (30,8%)
  • Misiones (31,4%)
  • Corrientes (29,7%)
  • Chaco (29,3%)

Variación de precios y productos que más subieron

Durante octubre, las provincias patagónicas fueron las que registraron los mayores aumentos en el changuito:

  • Tierra del Fuego (+5,3%)
  • Chubut (+4,3%)
  • Río Negro (+3,8%)
  • Neuquén (+3,7%)
  • Santa Cruz (+3,7%)

En contraste, las subas más moderadas se observaron en:

  • Jujuy (+1,7%)
  • Formosa (+1,4%)
  • Misiones (+1,1%)

Entre los productos, volvieron a destacarse incrementos en:

  • Aceite de girasol: aumentos del 4% al 6% en casi todo el país
  • Queso crema y yogur bebible: con alzas de entre 2% y 4% en la mayoría de las provincias
  • Huevos: se mantuvieron estables, salvo en Tucumán y Santiago del Estero, donde se registró una suba del 1%.

El lugar de Tucumán en el mapa nacional de precios

Si se observa sólo el costo del changuito, Tucumán se posicionó en un rango intermedio:

  • El más alto se registró en Santa Cruz ($834.177).
  • El más bajo en Misiones ($748.815).
  • En Tucumán, la canasta llegó a $770.951, similar a Jujuy y Salta, aunque con menor poder adquisitivo relativo respecto a los ingresos provinciales.

El informe evidencia que el precio final no es el único factor determinante. En provincias como Tucumán, la relación entre el costo de la canasta y los salarios implica destinar una mayor proporción de los ingresos para sostener el consumo básico. La heterogeneidad regional, marcada tanto por estructuras salariales como por cadenas de abastecimiento, continuará siendo un elemento clave para el análisis económico en el NOA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La empresa Tu Mundo Constructor incorporó a jóvenes capacitados por el municipio de la capital tucumana (una oportunidad que devuelve esperanza)

Un grupo de jóvenes que se formó en los programas de capacitación e inserción laboral de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán consiguió su primer trabajo en la reconocida firma de materiales de construcción. La gestión de la intendente Rossana Chahla ya acompañó a más de 240 personas en su camino hacia el empleo, y las inscripciones siguen abiertas.